-La Secretaría de Desarrollo Económico encabezó la Reunión del Subcomité de Abasto Privado 2025 con la participación de dependencias, cámaras empresariales y autoridades municipales
-El encuentro fortalece las estrategias preventivas para asegurar la continuidad del suministro de bienes y servicios ante contingencias climáticas
Cancún.- En seguimiento a las acciones del Comité Operativo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) llevó a cabo la Reunión del Subcomité de Abasto Privado, presidida por el secretario Paul Carrillo de Cáceres, junto con la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) y autoridades federales y estatales, con el objetivo de consolidar estrategias conjuntas que garanticen el abasto de bienes y servicios en caso de contingencias hidrometeorológicas.
Durante el encuentro, participaron las y los directores de Desarrollo Económico de Puerto Morelos, Solidaridad y Benito Juárez, junto con representantes de cámaras empresariales, así como de organismos federales y estatales como la Coordinación Estatal de Protección Civil, CONAGUA, PROFECO, Bienestar y la Secretaría del Trabajo. Todas y todos refrendaron su compromiso con el trabajo coordinado, solidario y humanista, bajo la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, donde la suma de esfuerzos entre gobierno, iniciativa privada y sociedad garantiza una respuesta eficaz y oportuna ante cualquier contingencia que pudiera afectar a las familias quintanarroenses.
El Secretario de Desarrollo Económico Paul Carrillo destacó el trabajo en conjunto entre los tres niveles de gobierno, el sector privado y la ciudadanía, que permite proteger la economía familiar y asegurar el bienestar de todas y todos. “La prevención y la coordinación son pilares de un gobierno que pone en el centro a las personas”, afirmó.
La reunión, realizada en el Poliforum de la Universidad de Oriente de Cancún, permitió revisar el Plan de Acción ante fenómenos hidrometeorológicos, además de acordar la difusión oportuna de alertas y protocolos para la reactivación del abasto privado en caso de emergencia. Asimismo, las empresas participantes reiteraron su compromiso de mantener precios estables y garantizar el suministro de productos de la canasta básica, agua, gas y gasolina, evitando el alza de precios y garantizando la transparencia en el abasto.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES
Se contó con la participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC), encabezada por el ingeniero Guillermo Núñez Leal, quien destacó la importancia de la planeación y la respuesta oportuna ante fenómenos naturales. Durante la sesión, el director operativo y de emergencias, Gustavo Cowo, presentó el Sistema de Alerta Temprana y el Plan de Acción ante Contingencias, herramientas fundamentales para fortalecer la prevención, la protección de la población y la continuidad del abasto en todo el estado.
Participaron también Jorge Elohín Mex Meneses, jefe de Sistemas Administrativos de CONAGUA en Quintana Roo; José Luis Pineda Díaz, delegado de PROFECO; José Enrique Xequeb García, director regional de Bienestar; Víctor Campos Pedroza, titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo; Javier Abraham Ayuso Sánchez, director general del IQIT; y Verónica Isabel Ac Ávila, rectora de la Universidad Oriente Cancún, entre otros representantes del sector público y privado. Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, reafirma su compromiso con la protección del abasto, la seguridad económica y el bienestar de las familias quintanarroenses.