El majestuoso regreso de los flamingos a Punta Coco, en Holbox, ha sido celebrado como una señal esperanzadora de que las acciones de conservación en Quintana Roo están dando resultados tangibles. La gobernadora del estado, Mara Lezama, compartió la noticia a través de sus redes sociales y dijo que este fenómeno representa una muestra viva de que proteger los ecosistemas permite el retorno de especies emblemáticas y fortalece el equilibrio ambiental.
Este hecho ocurre al mismo tiempo de que Quintana Roo esreconocido como referente nacional en conservación ambiental durante el Primer Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En este evento, la entidad fue destacada por contar con más del 34% de su territorio bajo alguna figura de protección ambiental, un logro que refleja el compromiso del estado con la biodiversidad y el desarrollo sustentable.
Durante años, los flamingos se habían alejado de la zona norte de Holbox debido a diversos factores ambientales y humanos, como el crecimiento desordenado del turismo, la presencia de basura, el ruido de embarcaciones y la degradación de los manglares, su hábitat natural. La ausencia de estas aves fue una señal de alarma para expertos y comunidades locales, quienes vieron cómo se rompía el delicado equilibrio de uno de los ecosistemas más frágiles y valiosos del Caribe mexicano.
Gracias a esfuerzos sostenidos de restauración ecológica, regulación del turismo y participación comunitaria, hoy los resultados comienzan a notarse.
En Quintana Roo, el gobierno ha impulsado programas de protección de más de 1.5 millones de hectáreas, incluidos manglares, selvas y zonas marinas que forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano.
LEER ¡AMÉRICA LO HIZO OTRA VEZ! REMONTADA AGÓNICA Y BOLETO A LA FINAL RUMBO AL TETRACAMPEONATO
A nivel nacional, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, ha delineado una política ambiental enfocada en la restauración de sitios degradados, con metas como la reforestación de 100 mil hectáreas y la protección del 30% del territorio para 2030. Quintana Roo figura como una pieza clave en esta estrategia, al albergar uno de los dos parques de economía circular proyectados para transformar residuos en recursos y enfrentar retos como el sargazo.
“El regreso de los flamingos a Holbox es una hermosa muestra de que la conservación de los ecosistemas enQuintana Roo sigue dando frutos. Cuidar nuestra biodiversidad es proteger el hogar de especies únicas como esta”, puntualizó Mara Lezama.