Redacción Macronews.- El sistema penitenciario de Quintana Roo atraviesa una etapa de transformación profunda, orientada a consolidar un modelo más humano, incluyente y eficaz. Bajo el liderazgo del Contralmirante Julio César Gómez Torres, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se han implementado estrategias integrales que buscan garantizar condiciones dignas para las personas privadas de su libertad y avanzar con éxito hacia su reinserción social.
Durante un recorrido de supervisión en el Centro Penitenciario de Chetumal, Gómez Torres verificó las condiciones operativas del penal, que actualmente alberga a 1,219 personas. La visita incluyó inspecciones en dormitorios, áreas de capacitación y el anexo femenil, donde se habilitaron cinco cubículos administrativos para funciones de Seguridad y Custodia, Laboral, Educativo, Criminología y Psicología. Estas adecuaciones también tienen como objetivo despresurizar el Centro Penitenciario de Cancún.
Como parte de las acciones de modernización, se prevé la instalación de un nuevo circuito cerrado de televisión (CCTV) a partir del próximo mes, con cámaras móviles y fijas para reforzar la vigilancia intramuros y supervisar las actividades de internos, personal penitenciario y visitantes.
En el ámbito institucional, destaca la creación en 2024 de la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social y de Justicia Penal para Adolescentes, integrada por dependencias gubernamentales que desarrollan programas sociales en todos los penales del estado. Estas iniciativas incluyen capacitación para el trabajo, autoempleo, salud mental, educación, cultura y deporte.
Los talleres penitenciarios abordan temas como prevención de violencia con perspectiva de género, manejo del estrés, autoestima, adicciones y atención psicológica. En el área de autoempleo, se imparten cursos de urdido de hamacas, carpintería, jardinería, cocina, panadería, electricidad y elaboración de artesanías, entre otros.
El Contralmirante Gómez Torres también destacó los vínculos establecidos con el sector empresarial a través de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, que han permitido la incorporación laboral de personas que concluyen sus procesos penales. Además, se dio a conocer la instalación del Comité de Fomento Laboral en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, para fortalecer la vinculación entre la SSC y empresas del sector productivo.
La reinserción social, subrayó el funcionario, representa un beneficio directo para la ciudadanía, al reducir la reincidencia delictiva, fortalecer la seguridad pública y fomentar la cohesión social. Al reincorporar a las personas privadas de la libertad a la vida comunitaria y productiva, se generan condiciones para un entorno más justo, estable y pacífico.