đš Rescate en CancĂșn:
La FiscalĂa de Quintana Roo rescatĂł a 19 mujeres vĂctimas de trata de personas y detuvo a tres personas tras cateos en bares clandestinos de Benito JuĂĄrez.
#CancĂșn #TrataDePersonas #FiscalĂaQuintanaRoo #BenitoJuĂĄrez #Justicia
âą La FiscalĂa General del Estado informa que los detenidos son Guadalupe âNâ, Rafael âNâ y Martina âNâ
Benito JuĂĄrez.- Tras el cumplimiento de dos Ăłrdenes de cateo, en inmuebles ubicados en este municipio, la FiscalĂa General del Estado logrĂł rescatar a 19 mujeres, presuntas vĂctimas del delito de trata de personas en su modalidad de prostituciĂłn ajena, ademĂĄs de que detuvo en flagrancia a tres personas, por su posible relaciĂłn en hechos probablemente constitutivos del mencionado ilĂcito.
La primera diligencia tuvo lugar en un establecimiento habilitado para la venta de bebidas alcohĂłlicas (funciona de manera clandestina) en la Supermanzana 96, donde rescataron a cuatro mujeres de nacionalidad mexicana, quienes se dedicaban a ofrecer servicios sexuales con un costo de entre mil y mil 500 pesos, de lo cual tenĂan que entregar 50 por ciento a la dueña del lugar; en caso de no alcanzar cierto monto al dĂa, les cobraban ademĂĄs una multa.
En dicho lugar detuvieron a Guadalupe âNâ, Rafael âNâ y Martina âNâ, quienes fueron puestos a disposiciĂłn del Ministerio PĂșblico por el delito de trata de personas en su modalidad de prostituciĂłn ajena; en el tĂ©rmino constitucional previsto determinarĂĄn su situaciĂłn jurĂdica.
El cumplimiento del segundo cateo fue en un bar localizado en la avenida 127 y José López Portillo, donde rescataron a 15 mujeres: 14 de nacionalidad mexicana y una colombiana, quienes se dedicaban a fichar en ese lugar, cobrando 600 pesos por copa y 250 pesos por una cerveza, con 50 por ciento de comisión para el establecimiento; los servicios sexuales costaban entre 500 y mil pesos.
En ambos locales, los agentes participantes aseguraron indicios como recibos de consumo, libretas con anotaciones de los pagos a las vĂctimas, preservativos y ropa interior femenina, entre otras, mismas que fueron puestas a disposiciĂłn del Ministerio PĂșblico, para integrarlas a las carpetas de investigaciĂłn correspondientes.
Al término de las diligencias, los agentes colocaron los sellos de aseguramiento en ambos establecimientos, los cuales quedaron bajo resguardo de esta Representación Social.