RETIRAN CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA QUE OPERABAN SIN AUTORIZACIÓN EN LA REGIÓN 148
Durante labores de patrullaje preventivo, autoridades locales de Benito Juárez detectaron y aseguraron equipos de videovigilancia que operaban sin autorización en la Supermanzana 248.
Las cámaras, ubicadas en postes de alumbrado público en distintos puntos, llamaron la atención de los oficiales, quienes verificaron con el Centro de Comando y Control (C2) que dichos dispositivos no formaban parte de la red oficial de monitoreo.
Tras confirmar su origen no autorizado, procedieron a retirarlas y ponerlas a disposición de las autoridades competentes.
¿Puedo instalar cámaras en un espacio público?
La instalación de cámaras en espacios públicos —como infraestructura municipal o estatal— requiere permisos específicos y registro oficial.
Operar este tipo de equipos sin la debida autorización no solo puede vulnerar la privacidad de los ciudadanos, sino que también representa un riesgo para el trabajo de inteligencia y las investigaciones que realizan las autoridades.
Desmantelan cámaras de videovigilancia ‘ilegales’ en Cancún
Recientemente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo informó el desmantelamiento de 18 cámaras de videovigilancia no autorizadas instaladas en espacios públicos de Cancún.
Esta acción se realizó como parte de un operativo conjunto con la Policía Municipal y el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C4).
De acuerdo con la dependencia estatal, estas cámaras estaban sujetas a postes de alumbrado público del Ayuntamiento, sin contar con registro o autorización oficial, lo cual representa una violación al marco legal vigente.
LEER: MÁS DE 10 MIL TONELADAS DE SARGAZO RETIRADAS EN Q. ROO; BUSCAN TRANSFORMARLO EN BIOGÁS
Los dispositivos fueron identificados en diferentes puntos durante un operativo que incluyó la participación del Grupo Centurión, especializado en tareas de inteligencia urbana. Según las autoridades, las cámaras estaban adheridas a postes con palos de escoba pintados de rosa, acompañadas de lo que parece ser una batería o memoria de almacenamiento.
Información preliminar sugiere que los equipos eran utilizados por presuntos ‘halcones’ para vigilar los movimientos y rondines de los cuerpos de seguridad, lo que podría obstaculizar el trabajo policial y poner en riesgo la integridad de las investigaciones.
Con información de De Peso Quintana Roo