Redacción Macronews por Renan Moguel.— Con el objetivo de obtener una visión precisa sobre la incidencia de extorsiones en el estado, la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo ha lanzado la «Encuesta de Victimización de Extorsión a Empresas en Quintana Roo 2024». La iniciativa busca convocar al mayor número posible de participantes para mejorar la efectividad en el combate a este problema.
James Tobin Cunningham, coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, explicó que esta iniciativa se realiza en colaboración con el Centro Ciudadano de Crímenes Atroces (Cica).
Tobin destacó uno de los principales retos en el ámbito de la extorsión: la baja tasa de denuncias. De acuerdo con los datos del número de denuncia anónima 089, proporcionados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre 2016 y 2023 se registraron 30,000 llamadas para denunciar extorsiones. Sin embargo, solo se recibieron 1,030 denuncias formales en ese periodo por parte de la Fiscalía.
Llama la atención que, en los 30,000 casos reportados, los delincuentes exigieron un total de 850 millones de pesos, de los cuales 126 millones fueron efectivamente pagados.
Tobin señaló que entre las razones detrás de la falta de denuncias se encuentran el temor y la posible falta de confianza en las instituciones. Por ello, además de contar con una Fiscalía especializada en secuestro y extorsión, se ha formado un grupo de trabajo con la participación de cámaras y asociaciones empresariales para dar seguimiento a los casos.
A pesar de estos esfuerzos, muchos negocios y comercios no afiliados siguen siendo vulnerables a la extorsión. Herramientas como esta encuesta son fundamentales para diagnosticar el problema con mayor precisión y ajustar las estrategias de prevención y respuesta.