El líder del SNTE en el Estado, Fermín Pérez Hernández, se pronunció en contra del retorno a la actividad escolar presencial y acusó a las escuelas privadas de anteponer el pago de las mensualidades sobre la salud de los estudiantes y maestros.
Incluso, para el dirigente de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) existe una embestida contra las autoridades educativas a través del movimiento nacional “Abre Mi Escuela”.
Aseguró que este movimiento, que promueve el retorno inmediato a las clases presenciales, sólo tiene como objetivo recuperar el negocio que les significan las escuelas privadas el pago de colegiaturas.
Desde su punto de vista, los propietarios de la escuelas particulares no están pensando ni en la salud de los estudiantes ni de los maestros, sino en la forma de recuperar el pago de las mensualidades que cobran por alumno.
Manifestaciones como medida de presión
Como informó La Verdad Noticias, el fin de semana pasado el movimiento “Abre mi Escuela”, realizó manifestaciones para hacer publicas sus exigencia de regresar a clases presenciales una vez que concluyan las vacaciones de Semana Santa.
Además, un promedio de 150 escuelas particulares ha solicitado que la Secretaría de Educación de Quintana Roo autorice la apertura de “Centros Comunitarios de Aprendizaje”, donde se brindaría asesoría de forma presencial a los estudiantes.
Fermín Pérez insistió en que el interés de los propietarios de los planteles privados es netamente económico, por ello la presión que ejercen para retornar a la actividad presencial.
En el caso del SNTE, dejó en claro que la postura es que regresarán a las aulas hasta el momento que se garantice la seguridad y la salud de los estudiantes de todos los niveles.
Incluso, señaló que los requisitos determinantes para las clases presenciales son la vacunación de los maestros, el Semáforo Sanitario en verde, pero sobre todo, las garantías para cuidar y conservar la salud de los estudiantes.
FUENTE: La Verdad