Redacción Macronews por Renan Moguel.- La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) cuenta con cinco meses para elaborar el Protocolo para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, una medida introducida en la Ley de Turismo estatal con el objetivo de frenar el turismo sexual con menores de edad, delito en el que Cancún, Playa del Carmen y Tulum ocupan los primeros lugares a nivel nacional.
Omar Govea, subsecretario de Planeación, Desarrollo Turístico y Mejora Regulatoria de la Sedetur, explicó que este protocolo pondrá especial atención en las rentas vacacionales, debido a que el más reciente estudio de ECPAT sobre explotación infantil en México reveló que este tipo de alojamientos temporales presentan alta incidencia en casos relacionados con el delito.
LEER: GOBIERNO FEDERAL ABRE INVESTIGACIÓN TRAS INCIDENTE CON REPORTERO EN CHILPANCINGO
El funcionario detalló que ya se han realizado capacitaciones y sensibilizaciones en materia de trata de personas, dirigidas tanto a prestadores de servicios turísticos como a servidores públicos.
Asimismo, adelantó que el protocolo ya está en fase de diseño y se planea ponerlo en marcha este mismo año, para posteriormente presentarlo de manera oficial y realizar los ajustes necesarios.
El Protocolo para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes aplicará en todos los servicios de hospedaje en Quintana Roo, incluidas las plataformas de renta vacacional, como parte de la estrategia integral para prevenir y erradicar el turismo sexual infantil en la entidad.