SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO TERRITORIAL SUSTENTABLE CLAUSURA 70 PROYECTOS HABITACIONALES EN QUINTANA ROO POR VENTA ILEGAL DE TERRENOS
La Secretaría de Desarrollo Urbano Territorial Sustentable (Sedetus), dirigida por José Alberto Alonso Ovando, informó que de los desarrollos irregulares, 51 corresponden a la zona continental de Isla Mujeres, 15 al municipio Bacalar, y cuatro en Puerto Morelos, aunque hasta ahora, la dependencia ha omitido detallar el universo de personas afectadas y la superficie involucrada.
No se precisó si los desarrollos no regularizados se encuentran en áreas protegidas o reservas ambientales, pero la Sedetus indicó que realizará las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de la comercialización y, en su caso, proceder con las inspecciones. Asimismo, advirtió que, con base en las actas de inspección, se actuará jurídicamente contra los responsables y se integrará el expediente para presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes.
La dependencia, en coordinación con los Ayuntamientos y otras autoridades competentes, determinará si las zonas pueden ser regularizadas con usos de suelo, y, de ser viable, se iniciará un proceso acorde a la normativa de Desarrollo Urbano.
Los terrenos fueron ofertados en Quintana Roo a través de redes sociales y detectados gracias al monitoreo de plataformas digitales. Estos casos se reportaron a la Policía Cibernética, y tras las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), se identificó a quienes promueven la venta ilegal de predios en breña, procediendo conforme a la ley. Por semana, se detectan de dos a tres casos.
Ante el crecimiento poblacional y la creciente demanda de vivienda en el estado, estos casos han aumentado. Por ello, se alerta a la población sobre promociones engañosas en redes sociales que ofrecen terrenos a bajo costo, supuestamente cerca de la playa.
«La necesidad de vivienda trae a estos grupos que intentan vender desarrollos o lotes que, en su mayoría, son inexistentes, sin permisos, e incluso se ofertan en zonas no aptas para el desarrollo urbano,» afirmó Ramos García.Se informó que hay más expedientes en investigación, y no se descarta que en los próximos meses la FGE intervenga otros predios. Sin embargo, cada caso es diferente, y algunos grupos operan con estrategias muy bien estructuradas, llegando a ampararse. Lo importante, subrayaron, es proceder legalmente.