tecnología permitirá mapear zonas críticas con alta precisión
Redacción Macronews.- En cumplimiento con las políticas públicas de urbanización impulsadas por la gobernadora Mara Lezama, la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) y el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH) firmarán un convenio de colaboración para atender los desfondes y socavones que afectan diversas zonas de la capital, especialmente en colonias cercanas a la bahía como Barrio Bravo. El acuerdo contempla el uso de tecnología avanzada como el georradar (GPR), herramienta que permitirá detectar cavidades subterráneas con alta precisión y sin afectar la superficie.
El secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, y el director del ITCH, Mario Vicente González Robles, sostuvieron una reunión en las instalaciones académicas del instituto para definir el marco legal y técnico del convenio. El objetivo es realizar investigaciones conjuntas, intercambiar información especializada y brindar asesoría técnica para atender las zonas más vulnerables de Chetumal, donde el flujo de aguas subterráneas ha generado hundimientos estructurales.
LEER: CHICHÉN ITZÁ ROMPE RÉCORDS: SIGUE SIENDO LA FAVORITA DEL TURISMO EN MÉXICO

El ITCH recientemente adquirió un equipo de georradar, tecnología que emite pulsos electromagnéticos capaces de generar imágenes del subsuelo. Esta técnica no destructiva permitirá a las autoridades visualizar en tiempo real la ubicación y dimensiones de los socavones, facilitando la planificación de obras correctivas y preventivas.
LEER: JAZLYN, NIÑA DE 2 AÑOS, RECIBE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN TEXAS TRAS QUEMADURAS POR EXPLOSIÓN DE PIPA EN IZTAPALAPA El radargrama resultante será clave para intervenir con mayor precisión y seguridad.
Además de atender la problemática urbana, el convenio beneficiará el desarrollo académico de los estudiantes de ingeniería civil, quienes podrán participar en proyectos de campo y aplicar conocimientos en situaciones reales. El titular de la SEOP destacó que esta alianza también será replicada en otras ciudades del estado que enfrentan riesgos similares, como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.