- Sector náutico de Quintana Roo cierra verano con ocupación del 60–70% y alerta por infraestructura inoperativa ante huracanes
Redacción Macronews.- La temporada vacacional de verano concluyó con resultados por debajo de lo esperado para el sector náutico de Quintana Roo, que operó entre el 60 y 70% de su capacidad, lejos del 90% proyectado. Así lo informó Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos del estado, quien atribuyó esta baja a factores internacionales y locales como el conflicto en Medio Oriente y Europa del Este, el tipo de cambio peso-dólar, el mantenimiento de aeronaves, el arribo de sargazo y las políticas arancelarias de Estados Unidos.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
A pesar de que no se han registrado lluvias intensas en lo que va de la temporada de huracanes, el sector se mantiene en alerta ante la fase más crítica que se aproxima en septiembre y octubre. Actualmente, se monitorea una zona de baja presión en el Atlántico que podría evolucionar en las próximas horas, según reportes de Protección Civil.
Fernández Millán advirtió que, en caso de presentarse un ciclón o huracán, la infraestructura para salvaguardar embarcaciones es insuficiente. La rampa pública destinada a extraer embarcaciones en situaciones de emergencia se encuentra inoperativa, ya que está ocupada por maquinaria y personal de la obra del puente de la Laguna Nichupté.
“La rampa está destrozada, la usan como base para el transporte de materiales. Aunque quisiéramos, no podríamos utilizarla”, lamentó.
Esta situación pone en riesgo la capacidad de respuesta del sector ante fenómenos hidrometeorológicos, justo cuando el pronóstico para la temporada 2025 anticipa entre 13 y 17 ciclones tropicales en el Atlántico, de los cuales al menos tres podrían alcanzar categoría mayor y afectar directamente la costa quintanarroense.
El gremio náutico ha comenzado a implementar estrategias de recuperación, como promociones dirigidas al mercado local y ajustes en tarifas para enfrentar la temporada baja. Sin embargo, la falta de infraestructura operativa y la incertidumbre climática siguen siendo desafíos urgentes para garantizar la seguridad de embarcaciones y operadores en los próximos meses.