El Senado deberá designar a los magistrados que falten en los tribunales electorales locales -entre ellos dos de los tres integrantes del Teqroo- antes del 1 de junio, cuando se celebre la elección extraordinaria al Poder Judicial de los estados.
Gerardo Fernández Noroña, senador que preside la Mesa Directiva de la Cámara Alta, reconoció que la designación de los magistrados que integran los tribunales locales electorales es un pendiente que deberá resolverse en este periodo legislativo.
«Tenemos que resolver en este periodo, de febrero a abril. Es un número grande de integrantes de tribunales electorales orales, que a algunos ya se les venció su plazo y, en algunos casos se queda una persona. Es un tema que tenemos que atender urgentemente».
En el caso del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), falta nombrar a dos magistrados, tras la salida de Víctor Vivas Vivas y de Claudia Carrillo Gasca.
Señaló que si bien hay varios estados que están en esta situación, incluido Quintana Roo, agradeció que al menos sólo haya dos procesos electorales locales este año –en Veracruz y Durango–, aunque se debe resolver esta situación que ha quedado pendiente en el Senado, incluso desde antes de que se realizara el proceso electoral concurrente de 2024.
Asimismo, indicó que si bien es atribución del Senado la designación de los magistrados que integran los tribunales electorales locales, el pueblo deberá designarlos a través del voto popular, como lo que se realizará con otros jueces y magistrados del Poder Judicial federal el próximo 1 de junio.
“El Senado tiene la atribución de su designación. Eso hay que cambiarlo, para que los elija el pueblo y no el Senado, pero mientras hacemos ese cambio, nosotros tenemos que resolver en este periodo”, comentó en su visita a Quintana Roo para participar en los foros donde se explican las últimas reformas constitucionales, incluida la que es sobre el Poder Judicial.
Recordó que, a nivel federal, se van a elección popular las designaciones en cinco salas regionales y en la sala superior, siendo en la última instancia en la que dos magistrados los que serán elegidos y el resto serán sometidos al voto hasta 2027.
Asimismo, Fernández Noroña informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) envió un oficio al Senado para solicitar información que no se encuentra en los listados que entregó el Comité de Selección del Poder Judicial, como parte del proceso de elección de aspirantes al Poder Judicial de la Federación.
LEER:Q.ROO CONECTA 1,498 CÁMARAS CIUDADANAS AL C5 PARA FORTALECER LA SEGURIDAD
“Es información que nosotros no tenemos, que es la del poder Judicial, porque hay que recordar que el Comité de Evaluación del Poder Judicial paró la actividad y el Tribunal Electoral nos dio la responsabilidad de decidir quién hacía la última etapa de la insaculación. Entonces la Cámara de Senadores hizo de manera pública el proceso de insaculación pero lo hizo con el listado público del Comité de Evaluación del Poder Judicial”.
Aseguró que la información que se requiere no está dentro de los requisitos para participar y se necesita sólo por si el INE requiere alguna aclaración sobre algún candidato, pueda contactarlo, por ejemplo un correo electrónico, un teléfono.
Comentó que esta es una prueba más de que el Poder Judicial ha intentado “descarrilar el proceso”, pero comentó que la elección extraordinaria para designar nuevos integrantes del Poder Judicial Federal se llevará a cabo el próximo 1 de junio.