Los sellos de clausura con la leyenda FED/ QR/ PC/ 0000140/ 2018, fueron colocados en diferentes sitios visibles del barco por personal de la PGR.

La Procuraduría General de la República (PGR) (https://www.gob.mx/pgr) aseguró ayer la embarcación “Caribe”, propiedad de Barcos Caribe (https://www.barcoscaribe.com/), que registró una explosión en su parte media el 21 de febrero pasado durante el desembarque de pasajeros en el muelle scal de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad.
La embarcación asegurada se encontraba en Puerto Morelos y la medida fue instruida por el Ministerio Público federal, que abrió la carpeta de investigación FED/ QR/ 01/ 0000140/ 2018.
Junto con el barco se aseguraron objetos como el puente de mando, 19 balsas, dos antenas de radar, una nevera, un refrigerador, 11 condensadores y un control de mando, de acuerdo con el acta de inventario del aseguramiento.
El personal de la PGR colocó sellos de clausura con la leyenda FED/ QR/ PC/ 0000140/ 2018, en diferentes sitios
visibles del barco.
La embarcación “Caribe” cuenta con un permiso de la Dirección General de Marina Mercante, otorgado a
Impulsora Marítima de Quintana Roo y del Caribe, cuya razón social es Barcos Caribe, para prestar el servicio de
Transporte de Pasajeros en vías generales de comunicación por agua, teniendo como puerto base de operaciones
Cozumel, en la ruta de la isla hacia Playa del Carmen y viceversa, exclusivamente.
El permiso, consultado, se expidió el 6 de febrero de 2015 y tiene una duración de seis años, por lo que se encuentra vigente, y está a nombre de Franco González Padrón como representante legal de la empresa.

El documento indica que la empresa se acreditó debidamente como naviera mexicana ante el Registro
Público Marítimo Nacional con el folio 55-CT-14, el 15 de octubre de 2014.
También se lee que cuenta con “las condiciones de seguridad para navegar” y que posee el certificado correspondiente, expedido por la Capitanía de Puerto de Cozumel, y un certicado nacional de seguridad
radioeléctrica para embarcaciones iguales o mayores de 300 UAB (Unidades de Arqueo Bruto, el volumen total de
todos los espacios cerrados de una embarcación y que sirve para medir su tamaño).
Además, posee un certificado nacional de francobordo; un certificado nacional de seguridad para embarcaciones
iguales o mayores de 24 metros de eslora y menores de 500 UAB, así como un certificado nacional de arqueo para
embarcaciones y artefactos navales iguales o mayores a los 24 metros de eslora, lo que en conjunto reúne los
requisitos para haber obtenido el permiso de Transporte de Pasajeros.
Fuente: Luces del Siglo





















