Quintana Roo, por ser un destino turístico, ha logrado superar la media nacional en la colocación de prácticamente todos los tipos de seguros, sin embargo, las cifras siguen siendo sumamente bajas en el caso del de vida, pues sólo 6 por ciento de la población está asegurada en este rubro, expusieron desde la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) sección Cancún.
En el marco de su 35 aniversario, celebrado el pasado viernes 21 de febrero, en el que reafirmaron su compromiso con el desarrollo profesional del sector asegurador y la protección financiera de la comunidad, se especificó que a nivel nacional, por ejemplo, solamente 33 por ciento de los vehículos se encuentran asegurados, 19 por ciento de la población cuenta con algún seguro de vida, 10 por ciento tiene contratado seguro de gastos médicos y únicamente hay 6.5 por ciento de viviendas son aseguradas de manera voluntaria.
LEER: ALCALDESA ESTEFANÍA MERCADO ASUMIÓ LA COORDINACIÓN NACIONAL DE MUNICIPIOS TURÍSTICOS DE LA AALMAC

Mientras que Quintana Roo se mantiene por encima de esa media nacional en casi todos los tipos de seguros, excepto en los de vida, en donde en el estado llegan apenas 6 por ciento está asegurado, en parte por ser un destino turístico que obliga a muchos prestadores de servicios a tener contratado alguno de ellos, pero también porque hay una población que habita en el destino y que es originaria de otro país, en donde sí existe esa cultura de contratar seguros como medida de protección.
«Sí, es muy similar (a las cifras nacionales), podemos decir que en Quintana Roo podría ser un poquito más alto, por ejemplo, seguro de vehículos, un poquito más alto del 33 por ciento, que es de manera nacional, porque en Quintanar Roy hay muchas personas que vienen de otros lugares, de otros países, en donde sí tienen la cultura del seguro, el dato exacto no lo tenemos, pero sí tenemos identificado que Quintana Roo es uno de los lugares dentro del sector en donde más adquieren los diferentes tipos de póliza de seguro», compartió Jorge Daniel Pech Maas, presidente de la AMASFAC sección Cancún.
Sin embargo, siempre hay mucho trabajo por hacer y el llamado siempre es hacia la concientización, a que las personas tengan claro que en cualquiera de los casos siempre sale mucho más caro el siniestro que una póliza de seguro, además de que hay una gran cantidad de opciones para todos los bolsillos.
Desafortunadamente cuando hay algún accidente de auto, se presenta alguna enfermedad, hay algún siniestro que daña la casa o cualquier otro incidente, y no se cuenta con una póliza de seguro, las familias terminan por incurrir en gastos sumamente fuertes, en los que a veces pierden todo su patrimonio.
«Que tú digas me sale muy caro un seguro, no; hay pólizas muy económicas y eso no es nada si tú piensas en un siniestro, por ejemplo, de auto, que un lleguecito te cuesta de 15 a 20 mil pesos», acotó Ana María Gamiño Cereceres, vicepresidenta de la asociación.
Por ello, insistieron en el exhorto a la población a que se acerque a un agente de seguros, con su cédula emitida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, misma que le permite y autoriza intermediar entre el asegurado y la aseguradora. Con esto también el asegurado cuenta con la asesoría profesional en caso de sufrir algún siniestro, para que los asesoren y encuentren las mejores pólizas de acuerdo a sus necesidades.
FUENTE: EL ECONOMISTA