La reputación del gobernador Carlos Joaquín González entre la gente es altamente positiva.
Un análisis realizado por el Instituto de la Reputación Digital, señala que el mandatario tiene una evaluación de 7.1%, tras el análisis de 294 millones de menciones, comentarios, notas y publicaciones.
Con 54 años de edad y 37 meses de gestión, Joaquín González se encuentra en la posición número 12 a nivel nacional, y forma parte del grupo de mandatario estatales que rebasan la calificación de 7 en su reputación digital.

“La conversación digital en torno a los Gobernadores se transforma día a día y la percepción de sus acciones depende de múltiples factores como: tiempo transcurrido de sus gestiones, relación con la ciudadanía o reacciones a crisis y eventualidades”, señala el Instituto de la Reputación Digital (IRD).
En él se evaluaron los 32 gobernadores del país y el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el periodo de julio a octubre de 2019.
El objetivo de esta valoración pretende medir los sentimientos que prevalecen en torno a los mandatarios, lo que permite no solo saber cuántas menciones tienen, sino el tipo de menciones que se realizan sobre ellos, positivas o negativas.
En resumen, el análisis del IRD mide la percepción ciudadana de cada uno de los mandatarios.
El análisis señala que el López Obrador es el mandatario que más comentarios genera.
Sin embargo, la reputación de AMLO es negativa, pues el promedio de su reputación digital es de apenas 3.5%, aunque es el que más conversación genera, con 100 millones de menciones.
Mejor evaluados
El estudio del IRD destaca que en promedio, los mandatarios mejor evaluados son Caludia Pavlovich de Sonora, con 9.2% de reputación en sus 49 meses de gestión.
El segundo sitio es de Carlos Miguel Aysa, de Campeche, que con 4 meses en el cargo, alcanza una evaluación de 9%, y el tercer sitio es para Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila, que tiene también 9% de reputación digital.
En contraste, la medición realizada por partidos destaca que los 12 mandatarios del PRI, en su conjunto, están como los mejor evaluados, con un 6.8% en promedio, seguidos por los 10 mandatarios del PAN, que tienen 6.5 de IRD en promedio.

Son los únicos partidos que tienen calificación aprobatoria.
Después de ellos se ubica el único gobernador independiente, Jaime Rodríguez Calderon, quien alcanza un 4.6% de Reputación.
Morena, que incluye en su conjunto al presidente Andrés Manuel López Obrador, apenas alcanza el 4.2% de IRD, mientras que Encuentro Social logró 3.4%, Movimiento Ciudadano 3.2%, el PRD 2.3%.
Mala reputación
A nivel partidos, los mandatarios estatales que tienen la peor reputación digital son Alfredo del Mazo Maza, del Edoméx, con 2% de IRD, empatado con su homóloga de la CDMX, Claudia Sheinbaum, que obtuvo el mismo porcentaje de reputación digital.
Antes de ellos se ubica el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, con 2.3%.
El análisis realizado también evalúa la reputación de las entidades federativas, y aunque de este no se refieren los promedios obtenidos, destaca que Quintana Roo se encuentra entre los estados con mejores menciones, de acuerdo con la clasificación realizada por el IRD.
En contraste, las entidades con la peor reputación son de nuevo el Edoméx, la Ciudad de México, y aquí se incluye a Michoacán, acorde al análisis de las menciones.
Finalmente, el IRD señala que mientras los gobernadores mejor evaluados tienen un promedio de 2.08 millones de gobernados, los peor evaluados tienen en promedio 7.3 millones de gobernados.
Esto revela que los mandatarios tienen menor reputación cuando tienen más población gobernada.
FUENTE: La Verdad