Trámites ambientales pueden tardar hasta dos años; desarrolladores de Quintana Roo piden ventanilla única en la secretaría de medio ambiente y recursos naturales para agilizar procesos
Redacción Macronews.- El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo, Miguel Ángel Lemus Mateos, propuso la creación de una ventanilla única en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para agilizar los trámites ambientales, que actualmente pueden demorar hasta 24 meses. Esta solicitud busca acelerar la ejecución de proyectos estratégicos y sostenibles, así como incentivar la inversión en el estado.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
Durante entrevistas recientes, Lemus Mateos explicó que la dilación en la obtención de permisos ambientales representa uno de los principales obstáculos para el desarrollo inmobiliario, especialmente en proyectos que generan empleo y mejoran la calidad de vida. Por ello, el colectivo que representa ya inició diálogos formales con la titular de Semarnat, Alicia Bárcenas Ibarra, para plantear la necesidad de una ventanilla única que centralice y simplifique los procesos.
“Un trámite puede durar hasta dos años para realizar proyectos estratégicos y sostenibles, los cuales generan desarrollo y empleo; entonces esta ventanilla única sería de mucha utilidad; confiamos en que las autoridades puedan atender la petición”, expresó Lemus.
leer: CARIBE MEXICANO IMPULSA EXPANSIÓN HOTELERA CON MÁS DE 1,400 HOTELES Y 150 MIL HABITACIONES PARA 2025
En cuanto a los permisos estatales y municipales, el líder empresarial reconoció avances significativos en materia de digitalización, lo que ha permitido reducir tiempos y facilitar el cumplimiento normativo. Asimismo, destacó la colaboración activa del sector inmobiliario con las autoridades, mediante herramientas como las tablas de valores y el “Libro Verde”, una guía técnica que orienta a los desarrolladores en el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.
La propuesta de ventanilla única se alinea con las estrategias de mejora regulatoria impulsadas por el Gobierno Federal y busca replicar modelos exitosos de simplificación administrativa observados en otras dependencias. De concretarse, podría representar un punto de inflexión para el dinamismo económico de Quintana Roo, especialmente en sectores vinculados al turismo, vivienda y desarrollo urbano.