Redacción Macronews por Renan Moguel.— En vísperas del Día Mundial del Paciente Trasplantado, a celebrarse este 6 de junio, se busca concientizar sobre la importancia de la donación de órganos y honrar a aquellos que han recibido una segunda oportunidad de vida gracias a los donantes.
Según el Registro Nacional de Trasplantes (SENATRA), actualmente hay 19,914 personas en México que requieren un trasplante para mejorar su calidad de vida o salvarla. El mayor número de personas en espera corresponde a los trasplantes de riñón, con 16,680 pacientes.
LEER: SOLIDARIDAD MANTIENE PLAYAS ATRACTIVAS EN PLENA TEMPORADA DE SARGAZO
En el país, según ese organismo, el reto de los trasplantes va más allá de la disponibilidad de tecnología y personal médico capacitado. Se enfrenta a barreras significativas derivadas de mitos, desinformación y creencias culturales que dificultan que más personas se conviertan en donantes, además de un entorno legal que no promueve la donación sistemática.
Durante el año 2023, el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) reportó 444 trasplantes de córnea, 411 de riñón, 47 de hígado, 8 de corazón, 3 de pulmón-pulmón, 1 de hígado-riñón y 1 de pulmón.
LEER: TRAS SU ARRASADOR TRIUNFO, ERIC ARCILA RECIBE SU CONSTANCIA COMO DIPUTADO ELECTO POR EL DISTRITO 07
En el año 2019, se registraron 2,495 donaciones, marcando un hito en la lucha por salvar vidas a través de trasplantes. Sin embargo, este logro se vio eclipsado por la disminución a 666 donaciones en 2020, debido al impacto de la pandemia de COVID-19.