Redacción Macronews | Por Renán Moguel.- La combinación de factores como la percepción de inseguridad, la problemática con Estados Unidos, la presencia de sargazo y la dificultad para acceder a las playas, sumados a una temporada baja más complicada que en años anteriores, han impactado negativamente la imagen turística de Tulum.
El destino, que alguna vez fue el favorito de celebridades internacionales, registra actualmente una ocupación hotelera del 49.2%, de un total de 8,500 habitaciones distribuidas entre Akumal, la zona costera, la zona de transición y el centro de Tulum. En esta última, las reservas alcanzaron apenas el 20%, según datos de la Secretaría de Turismo estatal.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
De acuerdo con Claudio Cortés Méndez, comisionado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Tulum, esta baja coincide con la temporada en la que tradicionalmente caen las reservas por el regreso a clases. Sin embargo, factores externos han agravado la situación.
“Las deportaciones y el temor de los ciudadanos estadounidenses por viajar, además del alto costo para ingresar a las playas a través del parque El Jaguar, han afectado al destino”, afirmó.
Comparado con el mismo periodo de 2024, cuando Tulum reportó 61.4% de ocupación, la disminución fue de 12.2%, pese a que el número de cuartos hoteleros aumentó en 500 habitaciones.
¿Los precios excesivos alejaron a los turistas?
Cortés Méndez explicó que los precios varían considerablemente entre zonas. Mientras una hamburguesa en el centro cuesta alrededor de $150 pesos, en la zona costera puede alcanzar los $400 pesos.
Aunque reconoció que los abusos en precios generan molestia entre los visitantes, señaló que no es una situación exclusiva de Tulum, sino un fenómeno global.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
Pese al panorama, el representante sindical adelantó que la recuperación turística ya se vislumbra, con reservas del 80% para finales de noviembre y proyecciones del 90% para diciembre.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama Espinosa explicó que la disminución de turistas en Quintana Roo responde, en parte, a la falta de aeronaves disponibles en las aerolíneas, lo que ha limitado la oferta de asientos hacia el Caribe mexicano.