EL NUEVO MUSEO DEL INAH DENTRO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TULUM LLEVA UN AVANCE DEL 80%
El nuevo museo de la zona arqueológica de Tulum, que construye la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dentro del Parque Nacional del Jaguar, lleva 80 por ciento de avance, informó la dependencia.
LEER: LIDERA ‘WONKA’ TAQUILLA DE EU POR CUARTO FIN DE SEMANA
REDACCIÓN MACRONEWS POR RENAN MOGUEL.- El Observatorio Quintana Roo dio a conocer el resultado de su análisis del primer periodo de sesiones del segundo año legislativo, en donde destacaron que solo se efectuaron 34 sesiones en este periodo, en el que se presentaron menos iniciativas que en el anterior que
fueron 142 y en donde los diputados más faltantes fueron Julián Ricalde Magaña y María José Osorio Rosas con 10 ausencias cada uno
Se dijo que de esas 119 iniciativas registradas, de las cuales 30 fueron con motivo de la aprobación de las leyes fiscales del Estado y los Municipios,
39% fueron turnadas por el Ejecutivo,
ciudadanos y municipios el 33% y las producidas por los diputados de la Legislatura fueron el 67%.
Dos fueron las iniciativas de nuevas Leyes enviadas por el Ejecutivo y que son importantes
para el marco jurídico del desarrollo económico del Estado.
Ley de Desarrollo Forestal.
Ley del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo
El Ejecutivo del Estado ingreso una Importante iniciativa para modificar los
artículos 12 y 17 de la Constitución Política del Estado, en la que se agregan Derechos
significativos, como el definir que la Dignidad Humana es la base y condición para el disfrute de los demás derechos; y que el Estado reconoce el Derecho Humano a la buena
administración pública conforme a los principios de eficacia, eficiencia, generalidad,
uniformidad continuidad, calidad y uso de las tecnologías de la información y comunicación.
El Observatorio resalta que entre los pendientes se encuentra la propuesta discursiva de un cambio en la conducción del Congreso apegado a los principios que propone, el movimiento político en el poder no se manifiesta en los trabajos
legislativos, siguen sin discutirse una Ley de austeridad, la revisión de la política
anticorrupción, la política de apoyo a los grupos productivos del campo y pequeños productores del estado, incluso se dejó a un lado la revisión de la Ley de Transporte Ferroviario del Estado, que ahora con la operación del Tren Maya debieron de haberla considerado en su agenda, la que por cierto no existe.
Si bien es cierto que se dio paso a atender la petición ciudadana de revisar la concesión de Aguakan, mediante una aprobación para abrogar su concesión, este asunto seguirá un complejo camino jurídico que probablemente lleve un largo proceso y que ahora solo sirvió
para considerarlo como un aspecto de propuesta electoral.
Dejaron en claro que se deja a un lado en los procesos legislativos los foros de consulta para cumplir con los requisitos de un Parlamento Abierto y evitar que por su incumplimiento se cuestionen las reformas y leyes ante la SCJN como ha venido sucediendo con las aprobaciones de las Legislaturas anteriores.
Todo lo anterior es la consecuencia de la falta de liderazgo en la conducción de los trabajos del Congreso, que ahora con el formato de la JUGOCOPO está solo de membrete su responsable, el diputado Humberto Aldana, al cual no se le puede atribuir que sea Líder del Congreso.
De acuerdo con información dada a conocer por Sedatu, este lugar expondrá la influencia de la cultura maya con el objetivo de detonar el turismo local. Albergará monumentos arqueológicos y riqueza natural y cultural de las reservas federales, a través de turismo de bajo impacto.
Se tiene estimado que este recinto, el cual se ubica frente a la entrada principal de la zona arqueológica de Tulum, abra oficialmente al público en febrero o marzo de 2024. El inmueble tiene un estilo arquitectónico conservador con líneas clásicas; los encargados del diseño son el Colectivo de Arquitectura C733 .
Además, cuenta con tres salas de exposición y tendrá 360 piezas de colección. Los encargados de realizar la curaduría son Juan Manuel Garibay y Karina Romero Blanco.
La Sedatu indicó que con la finalidad de facilitar la llegada de visitantes al lugar, el inmueble tendrá una conexión con la estación Tulum del Tren Maya, en el tramo 5 Sur, y también interconectará con la zona arqueológica por medio de un puente de 70 metros que está sobre la carretera federal 307 en el tramo Tulum-Playa del Carmen.
LEER: EN FILADELFIA, EE.UU. UN HOMBRE MUERE ATROPELLADO TRAS RESBALAR A LAS VÍAS DEL TREN POR UNA PELEA
Dicho museo será administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
CON INFORMACIÓN DE: LA JORNADA MAYA