CANCÚN, Q. ROO.- El Desarrollo Inmobiliario Central Park Lagunas, en Tulum, está ofreciendo transporte de pasajeros en vehículos aéreos autónomos (drones) y los permisos de la recién creada Agencia Federal de Aviación Civil de México fácilmente tardarán cinco años, si son autorizados. Es una buena estrategia de marketing, pero según especialistas están engañando a sus posibles clientes… por el momento.
Entrevistas con varios pilotos y aficionados del Grupo Drones México, consideran que “puede valer la pena comprar un dron de unos millones para vender muchos más millones en depas y casas aunque no lo vuelen nunca”, pero eso podría ser un fraude. Más cuando se ofrecen como “el futuro de la movilidad” desde Quintana Roo, advierten.
Karim Abraham, piloto de drones en México, explicó: “ni siquiera existe una reglamentación internacional clara para este tipo de aeronaves y no creo que pueda volar en México. Para ello, tendrían que realizar un procedimiento ante la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). Si es un relajo realizar un trámite de drones, no tripulados comerciales, ahora imagínate de este que transporta seres humanos. Sólo es una buena estrategia de marketing”.
Sin embargo, el CEO del grupo empresarial de Central Park Lagunas, Nico Wilmes, afirma que “México, junto con Austria y Canadá, son de los primeros en volar estos drones en el sector turístico. Informa además que ya lograron una alianza con la empresa china Ehang y que un vuelo en estas aeronaves “puede que no sea caro porque no necesita ni gasolina ni piloto”.
En el sitio de la empresa, con sede en Tulum, Quintana Roo, señala que algunas características del dron. Es un vehículo volador autónomo Ehang 216 de dos plazas y motor eléctrico que puede cubrir una distancia de aproximadamente 30 kms a velocidades de hasta 130 km por hora. Esta empresa está impulsando la adopción de nuevas tecnologías de transporte, como la introducción de vehículos eléctricos y de conducción autónoma.
Lo que más llama la atención es que en videos promocionales jamás se ve el dron en vuelo y menos con personas dentro. Las secuencias que se ven son en tierra y con el dron apagado, pero jamás en el aire. Hasta ahora esta empresa no ha realizado ningún vuelo porque no tiene los permisos.
Rafael Trujillo, piloto profesional de drones, señala que esos drones tendrían que aterrizar y despegar del mismo aeródromo, está muy restringida su navegación. “Ni siquiera Estados Unidos tiene certificado tipo para estos. Es real, ya está en Tulum pero se desconocen licencias y permisos. Y no existen porque la FAA y, en México, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), fundada apenas el 16 de octubre de 2019, está trabajando en los lineamientos y es probable que en unos cinco años tengan las pruebas”.
En la opinión de Luis Ledesma, también piloto experimentado de drones en México, explica que estas aeronaves vuelan ruta programada. “Estaría muy bien verlo volar, pero hasta ahora no hay una foto en el aire. Parece más para marketing de sus desarrollos que para volar en verdad. Igual que la flor solar que tienen. Estas naves utilizan el sistema DSD, que regresan al lugar de donde salieron.
Los entrevistados coincidieron en señalar que en muchísimos países no se han estipulado los permisos de estos drones, y México no es la excepción, porque va de por medio la vida de seres humanos. Si volar sin pasajeros es muy difícil, imaginémonos en estos que no entran en naves experimentales.
FUENTE: Luces del siglo