- Turismo pet-friendly crece 15% anual y posiciona al Caribe Mexicano como líder en hospitalidad para viajeros con mascotas
Redacción Macronews.- Con una estancia promedio de cinco noches y un gasto superior al de otros segmentos turísticos, el turismo pet-friendly se consolida como una de las tendencias más dinámicas en el Caribe Mexicano, registrando un crecimiento anual del 15% y formando parte de una economía global relacionada con animales de compañía que supera los 200 mil millones de dólares. Esta transformación en la industria turística responde a una demanda creciente de viajeros que consideran a sus mascotas parte integral de la familia y buscan experiencias compartidas en destinos de alta calidad.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
Según datos de Vita Jet, tras la pandemia, más de 35 millones de personas en México optan por viajar acompañadas de sus mascotas, lo que ha impulsado la adaptación de hoteles, rentas vacacionales, restaurantes y actividades turísticas para atender este nicho. En destinos como Cancún, Costa Mujeres, Playa del Carmen y Tulum, la oferta pet-friendly ha crecido de manera significativa, con establecimientos que mantienen ocupaciones óptimas y ofrecen servicios especializados para animales de compañía.
La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres destaca que este segmento de turistas no solo gasta más, sino que también planifica sus viajes con mayor anticipación, buscando experiencias personalizadas y alojamientos que garanticen comodidad tanto para ellos como para sus mascotas. En Cancún, por ejemplo, existen más de 10 hoteles con políticas pet-friendly, además de restaurantes, cafeterías, plazas comerciales y tours turísticos adaptados para recibir animales.
En la Riviera Maya, se contabilizan al menos 15 hoteles que permiten la estancia de mascotas, entre ellos el Hotel Xcaret Arte y el Fairmont Mayakoba, lo que demuestra que el Caribe Mexicano está a la vanguardia en la atención de este mercado emergente. Las plataformas digitales como Airbnb han reportado un incremento del 50% en las reservas de alojamientos que aceptan mascotas, lo que refuerza la importancia de este nicho en la estrategia turística regional.
Desde la perspectiva institucional, la Secretaría de Turismo ha impulsado políticas para promover el turismo pet-friendly, reconociendo el papel social y emocional de las mascotas en la vida de las personas. Esta visión ha permitido diseñar experiencias integrales que incluyen camas especiales, recipientes para alimentos, servicios de spa, estéticas, tiendas de accesorios y actividades recreativas en playas y albercas.
El auge del turismo con mascotas no solo representa una oportunidad económica, sino también una evolución cultural en la forma de viajar. El Caribe Mexicano, con su infraestructura, diversidad de servicios y vocación turística, se perfila como uno de los destinos más competitivos para este tipo de viajeros, ofreciendo experiencias memorables para humanos y animales por igual.