- Unicaribe impulsa investigación científica en la Laguna Manatí para proteger ecosistemas costeros
Redacción Macronews por Santiago Ramírez.- Con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la conservación ambiental, la Universidad del Caribe (Unicaribe) ha puesto en marcha un proyecto de investigación científica en el Refugio Estatal de Flora y Fauna Laguna Manatí, un ecosistema costero de alto valor ecológico ubicado al norte de Cancún.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
A través del Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) “Selva, Mar y Comunidad”, investigadores y estudiantes de Ingeniería Ambiental de Unicaribe analizan el hidroperíodo de la laguna, es decir, los patrones de inundación y escurrimiento que definen su dinámica hídrica.
El objetivo es generar información científica que permita comprender el funcionamiento del ecosistema y, con ello, diseñar estrategias efectivas para su protección y manejo sustentable. La iniciativa representa un esfuerzo académico clave frente a los crecientes desafíos que enfrentan los humedales costeros en Quintana Roo.

Contrario a lo que su nombre sugiere, la Laguna Manatí no es un cuerpo de agua aislado, sino parte del sistema lagunar Chacmochuch, una red interconectada de lagunas, canales y manglares que funciona como barrera natural entre la Zona Hotelera y el territorio continental de Cancún. Este sistema cumple funciones ecológicas fundamentales:
- Actúa como planta de tratamiento natural al filtrar contaminantes.
- Mejora la calidad del agua.
- Proporciona hábitats a especies marinas, algunas de gran valor comercial y ecológico.
No obstante, este ecosistema enfrenta amenazas graves derivadas del desarrollo urbano y turístico desordenado. Entre ellas:
- Contaminación por aguas residuales.
- Exceso de nutrientes que provoca proliferación de macroalgas (eutrofización).
- Alteración de flujos naturales de agua por obras de infraestructura mal planificadas.
Con el respaldo institucional de Unicaribe y el enfoque comunitario del NODESS, el proyecto busca no solo generar conocimiento científico, sino también impulsar una cultura de conservación ambiental entre la población y los tomadores de decisiones. De esta manera, la Laguna Manatí podría consolidarse como un modelo de manejo participativo y sustentable para otros humedales de Quintana Roo y el Caribe Mexicano.























