REDACCION MACRONEWS por Renan Moguel.- Con la asistencia de más de 1,500 participantes, la Universidad del Caribe (Unicaribe) inauguró el Congreso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT 2025), evento que marca un récord histórico de participación y se consolida como uno de los encuentros académicos más importantes de la región en materia turística.
La ceremonia de apertura se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad, con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y representantes de la industria.
La titular de la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística de la SECTUR, Mtra. Mariana del Carmen Díaz y Maxil, subrayó que el objetivo del congreso es vincular la investigación con la práctica para dar soluciones innovadoras a retos como la sustentabilidad, el cambio climático, la planeación y la competitividad en el sector.
Por su parte, la rectora de la Unicaribe, Lic. Xóchitl Carmona Bareño, destacó que este año se logró la inscripción de 1,500 estudiantes y ponentes de 85 instituciones provenientes de 29 estados de México y de 15 naciones, entre ellas Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay. En total, se presentarán 96 ponencias, 10 talleres y 15 libros, además del XXIII Seminario de Turismo y Sustentabilidad y el V Congreso de Turismo Alternativo.
Durante la inauguración, la estudiante Gelmy Alondra Chan Pisté, de Turismo Sustentable y Gestión Hotelera, dio la bienvenida en lengua maya y recalcó que la investigación turística debe servir para transformar positivamente a las comunidades, mediante la creación de rutas sostenibles o la medición de la huella de carbono.
El Dr. Omar Govea Hernández, subsecretario de Planeación Turística de Quintana Roo, advirtió que el sector enfrenta desafíos como la trata de personas y el arribo de sargazo, por lo que los resultados de la investigación son claves para diseñar políticas públicas efectivas.
El primer día incluyó la conferencia magistral “Innovación Tecnológica en el Turismo en México”, a cargo de Estela García, directora comercial de Roiback para las Américas, así como el panel “Del conocimiento a la acción: la investigación como motor del turismo sostenible en México”, con representantes de la academia, la iniciativa privada y el sector público.
El programa completo de actividades del CIAT 2025 puede consultarse en 👉 www.seminariodeturismo.com
.