La presidenta de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), Claudia Villuendas, admitió que, ante la fuerte competencia en la industria turística, el sargazo, los problemas geopolíticos, la inseguridad y la falta de asientos de avión bajaron las ventas entre un 10 y un 15 por ciento, por lo que tuvieron que ajustar tarifas para mantener el número de contratos.
En conferencia de prensa en donde también asistieron los integrantes de la nueva directiva, refirió que, a pesar de los retos y las áreas de oportunidad que enfrenta el sector, este verano lograron una ocupación promedio del 80 por ciento, por lo que el sector se consolida como uno de los pilares del Caribe Mexicano.
Indicó que, debido a los factores tanto internos como externos, ahora es más difícil vender los destinos del estado; sin embargo, se mantiene en segundo lugar de la industria de la propiedad vacacional con ventas anuales de 2.4 mil millones de dólares, solo superado por Estados Unidos, que es su más fuerte competidor.
“El Caribe Mexicano se mantiene como el destino líder en cuanto al turismo de propiedad vacacional en el país y se ubica en el lugar número dos de la industria a nivel internacional con más de 60 mil cuartos en 155 hoteles, principalmente en categoría de 4 y 5 estrellas”.
LEER TREN MAYA INCREMENTA SU OPERATIVIDAD EN QUINTANA ROO UN 80% GRACIAS A TURISTAS Y PROMOCIONES
No obstante, admitió que, como el resto de los productos turísticos, se quedaron cortos en proyecciones en el primer semestre del año, con una caída del 10 al 15 por ciento en ventas, obligándolos a bajar tarifas y lanzar promociones para mantener el número de contratos, lo que les permitió equilibrar la derrama económica.
Dijo que sin duda el sargazo golpeó al destino, así como los problemas geopolíticos, la fuerte competencia que tiene la industria, la inseguridad y la falta de asientos de avión, de ahí que sea más difícil generar ventas, pero finalmente el turismo es una industria resiliente que está en constante cambio y buscando la forma de seguir incentivando el flujo de viajeros.
Con relación a los mercados emisores de turismo en la propiedad vacacional, indicó que el 65 por ciento proviene de Estados Unidos y Canadá, mientras que el mercado nacional representa alrededor de un 35 por ciento, procedente de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro.
Fuente: https://quintanaroohoy.com/quintanaroo/cancun/ajustan-tarifas-en-hoteles-del-caribe-por-baja-en-ventas-y-sargazo/