La empresa Tren Maya dio a conocer el cortometraje Sicté: La Resina Maya, grabada en Quintana Roo, a la que describe como “una serie que honra la cultura, los oficios, la sabiduría y las manos que dan vida a esta tierra”.
El cortometraje está disponible en el canal de YouTube del Tren Maya, indicando que se filmó en la selva de Petcacab, municipio de Felipe Carrillo Puerto, “lugar donde los chicleros mantienen la tradición viva de quienes extraen la resina del árbol de chicozapote”.
Al mismo tiempo, el Tren Maya ofrece como promoción de la temporada de verano la visita a la Caleta Tankah, en Tulum, donde se invita a los usuarios a sumergirse “en un sistema subterráneo de agua dulce que se conecta directamente con el Caribe y crea una mezcla de corrientes suaves”.
“Explora y protege este sitio, reconocido por su biodiversidad, hogar de corales jóvenes y especies marinas que se regeneran gracias al flujo constante proveniente de ríos subterráneos y que forma parte de los sistemas cavernas que recorren la Península de Yucatán, considerados los más extensos del planeta”, indica.
En la página oficial del Tren Maya también se encuentran promociones en este periodo vacacional de verano 2025 con 10 paquetes turísticos, para todos aquello que deseen conocer la llama Ruta del Tren Maya, que abarca los cinco estados del sureste de México.
Los paquetes que están disponibles son: Mares y Lagunas; la Ruta de las Maravillas; Alma Libre en el Caribe; entre Lagunas y Leyendas; y La tierra del Jaguar, todas ellas de 4 días y 3 noches.
Asimismo, Corazón del Mundo Maya; Corazón de los Antiguos y Raíces del Mayab, que son de 5 días y 4 noches.
Finalmente, están las rutas de 6 días y 5 noches, que son las llamadas Un Tesoro Maya y Entre Pirámides y Palmeras.
Según la administración del Tren Maya, desde su inauguración en diciembre de 2023 hasta junio de 2025 han transportado a más de 1.3 millones de pasajeros, y de enero a junio del 2025 viajaron 601 mil 512 pasajeros, lo que representa un incremento del 170 % en comparación con 2024.