Quintana Roo, nace como un estado libre y soberano, hace 42 años bajo los criterios económicos que en ese entonces era una economía fuerte; hoy la entidad está en los primeros lugares del país por la desigualdad social, descuido en la niñez y los salarios más bajos del país de acuerdo al Inegi y Coneval.
En el cierre de este año, diversas dependencias encargadas de las estadísticas nacionales señalan que los estados del sureste sufren la mayor desigualdad en el país como Guerrero, Chiapas, Puebla, Oaxaca Puebla y Quintana Roo en donde hay incrementos de la pobreza, desigualdad social y los salarios más bajos.
También te puede interesar: ¡Al fin! Tus vecinos ruidosos podrían ser multados hasta con 80 mil pesos
En Quintana Roo, del 2010 al 2014 se incrementó la pobreza de acuerdo al Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el 2010 había 417 mil pobres en el estado y en el 2014 se registraron 553 mil personas con rezago es decir que en 4 años 34 mil personas fueron más pobres.
En desigualdad, el Coneval señala a Quintana Roo, como la entidad con mayor desigualdad sobre todo en su población infantil y juvenil porque no hay avances en leyes que protejan a la niñez en explotación sexual y laboral, así también lo afirma el Inegi, porque Quintana Roo, ocupa el lugar número 13 porque no tiene programas y acciones de los tres niveles de gobierno para apoyar al 66.9% de esta población con becas, útiles y continuar sus estudios.
[smartads]
De acuerdo al último informe de gobierno del ejecutivo federal, señala que en Quintana Roo, es el estado en donde se manejan los salarios más bajos porque de acuerdo a los datos oficiales de la cotización de salarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Quintana Roo, manejó un salario de 224 pesos diarios frente a 294 pesos diarios registrados en el promedio nacional.
El informe explica que sólo 11.2% de la población gana más de 5 ó 6 salarios mínimos mensuales, el 11% un salario mínimo, el 23.7% uno o dos salarios mínimos, el 25% de dos a tres salarios mínimos y el 22.1%de 3 a 5 salarios mínimos.
FUENTE: QUEQUI