PANABÁ,YUC.-6 de diciembre.-El Comité de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy) arrancó ayer una campaña intensiva para combatir la langosta voladora, plaga que amenaza los cultivos de la región oriente de Yucatán.
Como informamos oportunamente, los operativos se concentran en un potrero entre Panabá y Yalsihón, donde técnicos realizaron trabajos de monitoreo y fumigación.
LEER:PARTICIPA LA COEPROC EN EL ARRANQUE DE OPERATIVOS VACACIONALES GUADALUPE-REYES 2024-2025
Un equipo de 10 personas, liderado por Mario Poot Pech, especialista en parasitología, fumigó cinco hectáreas con bombas manuales y trató otras cinco mediante un dron equipado con capacidad para 10 litros. Esta tecnología permitió abarcar grandes áreas con precisión.
El Cesvy emplea “metarhizium,” un hongo que ataca a las langostas sin dañar a otros organismos. Según Poot Pech, este método es efectivo porque las langostas no pueden moverse durante las mañanas debido a la neblina, optimizando el control.
Las brigadas trabajan en una región de 120 mil hectáreas afectadas, considerada la más crítica hasta el momento. La meta es contener la plaga antes de que alcance cultivos como el maíz, que es particularmente vulnerable.
LEER:CIUDADANOS DENUNCIAN REVISIONES ILEGALES DE CELULARES EN RETENES DE YUCATÁN
El monitoreo incluye sistemas satelitales, drones y recorridos a pie, permitiendo detectar la formación de mangas a tiempo. Las lluvias excesivas y las quemas agropecuarias recientes han favorecido el aumento de la plaga.
Aunque el dron actual ha sido útil, su capacidad de 10 litros y las baterías recargables limitan el trabajo. Se espera adquirir un dron con capacidad de 50 litros para avanzar más rápido en el combate.
Por su parte, Freddy Sansores, secretario del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, informó que ya se solicitaron apoyos al gobierno estatal para fortalecer los esfuerzos y contener esta plaga de manera más eficiente.
FUENTE: DIARIO 22