La calidad del agua se ha visto afectada por el desmedido uso de suelo en esta región.
El estado de Quintana Roo está compuesto por un sistema de conectividad entre los ecosistemas terrestres y costeros, pero este sistema se ha visto alterado ante los cambios de uso de suelo, lo que ha alterado el dinamismo dentro de estos ecosistemas repercutiendo en la calidad del agua.
De acuerdo con el investigador Jorge Alfredo Herrera Silveria del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), la tala de manglares en el estado ha sido el principal detonante en las alteraciones de la calidad del agua en el estado.
“Quintana Roo es el estado que alberga el 60 por ciento de los manglares de todo México. Lamentablemente el uso de suelo ha ido acabando con este ecosistema importante para la filtración de agua y para la protección ante los huracanes. No nos deberíamos de preocupar de los eventos hidrometeorológicos si no fuera porque hemos hecho un mal uso del suelo”, dijo.
En ese sentido, destacó que por la explotación turística y construcción de forma desmedida en la zona norte del estado, es lo que lo ha colocado como la zona con la peor calidad de agua.
“Es algo a lo que nos hemos enfrentado con diversos monitoreos que realizamos en base a diversos indicadores, uno de ellos es la presencia de manglares en la región, porque con ellos nosotros podemos evaluar la salud de los ecosistemas costeros”.
La zona central del estado destaca por tener la mejor calidad de agua, principalmente debido a la dificultad de acceso a los cuerpos de agua. Por otro lado, la zona sur presenta una calidad de agua considerada regular.
“La laguna Ascensión es en la que el agua está en mejores condiciones en el estado, seguido por Bahía Chetumal, la laguna Yum Balam y luego Bacalar. En donde el agua está en malas condiciones son principalmente en las lagunas de Cancún”
Semáforo de calidad de agua

A través del portal del Observatorio de Calidad de Agua a cargo de la dirección de Ecología de Benito Juárez, se ha puesto a disposición de la ciudadanía un mapa interactivo en el que se pueden consultar el estado del agua en los diversos cuerpos de agua ubicados en la zona norte del estado a través de un semáforo de calidad.
Este sistema de monitoreo es resultado de los trabajos de investigación realizados en los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez y Puerto Morelos, así lo dio a conocer la ingeniera y desarrolladora de la plataforma, Claudia Cecilia Topet.
“En este incluye un monitoreo en diferentes cuerpos de agua distribuidos tanto en los municipios de Isla Mujeres Continental, Benito Juárez, y Puerto Morelos. Son un total de diecisiete sitios en la zona litoral, veintiún en las costeras humedales, siete en pozos en zonas de colocación de agua patada, que son de Aguakán, diecinueve cenotes y siete manantiales”