Quintana Roo cuenta con una gran cantidad de espacios arqueológicos distribuidos en sus diferentes municipios, los cuales estarán dispuestos para los turistas nacionales e internacionales que llegan a la entidad en estas fechas de Semana Santa, comp parte de las vacaciones que se pueden dar.
Es por ello que estos espacios, de conexión con la naturaleza y con las antiguas culturas que vivían aquí, permanecerán abiertas para que las personas puedan disfrutar de sus bellezas arquitectónicas, lugares ceremoniales y sagrados con los que cuentan, así que si llegas a Quintana Roo esta Semana Santa puedes aprovecharlas.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Considera solamente que estas estarán muy posiblemente llenas, pues es temporada alta y se espera la llegada de miles de personas de diferentes estados de la república, así como de otros países que buscan aventura y nuevos sitios por descubrir, por lo que Quintana Roo es el lugar perfecto para ello.
¿Qué zonas arqueológicas abren en Quintana Roo durante Semana Santa?

San Gervasio
La principal ciudad maya de Cozumel, fundada hace 17 siglos, controló la isla y estuvo integrada a la intensa red comercial y política de Chichén Itzá. Los conjuntos habitacionales y religiosos explorados hasta ahora, junto con los adoratorios y pirámides, dan cuenta de su importancia.
Este espacio, ubicado en una costa de la isla de Cozumel, permanecerá abierto al público durante esta Semana Santa, en su horario habitual de 9:00 a 15:30 horas.

Kinichná
Se trata de un área arqueológica de la cultura maya situada al sur del estado de Quintana Roo en México, que incluye una acrópolis con una pirámide de estilo tríadico compuesta por varios templos. La región se une a través de una ruta prehispánica de sacbé y es un componente del monumental complejo arquitectónico de la gran ciudad maya de Dzibanché.
El sitio puede ser visitado de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas, con un pago de $52.00 por adulto

Dzibanché
El lugar fue denominado Zibanché por Thomas Gann (médico militar y arqueólogo amateur inglés) durante su visita en 1927. Es un término maya que se traduce como «escritura en madera» y hace referencia a los dinteles de madera tallada situados en los huecos del Templo del Edificio VI, que fueron removidos para asegurar su preservación.
El horario que Dzibanché tendrá en esta Semana Santa será de 8:00 a 17:00 horas.

El Meco
Antiguamente conocido como Beel’maan, es un sitio arqueológico de la civilización precolombina maya, situado en la costa del mar Caribe al norte del estado de Quintana Roo en el sureste de México, a ocho kilómetros al norte del núcleo urbano de Cancún.
La zona arqueológica está abierta todos los días de 8:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 16:30 horas.

Ichkabal
Ichkabal está situado al sur de Quintana Roo, a una distancia de 40 kilómetros de la localidad de Bacalar y de la Laguna de los Siete Colores, y a una distancia de 75 kilómetros de Chetumal. Su ruta de entrada, de 23 kilómetros de longitud, está recién edificada y se puede acceder a ella desde las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal.
Este espacio arqueológico se encuentra abierto de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs
Fuente: https://quintanaroo.heraldodemexico.com.mx/local/2025/4/14/que-zonas-arqueologicas-de-quintana-roo-estaran-abiertas-en-semana-santa-2025-sedes-horarios-8803.html