Ante el aumento de casos de VIH en Quintana Roo, especialmente entre mujeres, asociaciones civiles exhortaron a que se adopten medidas de prevención contra esa enfermedad.
En la entidad quintanarroense, se han registrado 217 nuevos casos en el primer trimestre del año, de los cuales 193 son hombres y 24 mujeres, según el reporte del Boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, con corte al 31 de marzo pasado.
LEER
El aumento de cuadros clínicos es de casi 20 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, en que se contabilizaron 162 casos nuevos de VIH.
En 2024, la vigilancia epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México y el Registro Nacional de Casos de VIH y SIDA, reportaron 922 nuevos casos en Quintana Roo, de los cuales 809 fueron hombres y 113 mujeres.
El representante de la asociación Círculo Social Igualitario, Jorge Chame, resaltó la importancia de generar conciencia en la sociedad sobre el uso del preservativo, dado que la entidad se encuentra entre las que tienen más índices de la enfermedad.
“Que se deje estar dando esa desinformación en redes sociales, volvemos otra vez al estigma del VIH. Lo que sí es (real) es que está aumentando últimamente los casos de VIH, antes eran hombres que tienen sexo con hombres y ahorita está subiendo (la incidencia) entre mujeres”.
Insistió en la urgencia de que las personas se realicen pruebas rápidas, ya que permiten detectar el VIH a tiempo, y canalizar a los pacientes a los servicios correspondientes para su tratamiento.
En el mismo sentido se expresó Carlos Peñaloza, de la Coalición de la Diversidad Cancún (Codiscun), quien advirtió también de la aparición de más cuadros clínicos del padecimiento,
“Sí hemos visto un incremento de casos, lamentablemente el VIH no discrimina, ya no solamente es una cuestión de la comunidad LGBT, también se ha dado en personas heterosexuales, pareja hombre y mujer, que, por experimentar se están dando los casos”.
El activista explicó que en las unidades médicas se aplican pruebas de detección de VIH, hepatitis y sífilis, y se ofrece acompañamiento y seguimiento a las personas que resultan positivos.
La organización que representa dijo, se enfoca principalmente en apoyar a jóvenes mayores de 15 años, por lo que acuden a preparatorias, universidades y plazas comunitarias a distribuir kits de prevención.
Con la aplicación de 600 a 800 pruebas de VIH en adolescentes, a partir de los 15 años, pudieron constatar que resultaron positivos entre el 10 y 15 por ciento.
Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se conmemora el 7 de abril, las organizaciones civiles, en colaboración con la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevaron a cabo pruebas rápidas de VIH y sífilis, y aplicaron vacunas contra el VPH, entre otras acciones preventivas.
En representación de la UMF, José Carrasco Acosta, explicó que el objetivo de la feria de salud es promover la importancia del cuidado preventivo, incluido el sobrepeso, la hipertensión y el esquema de vacunación.
Fuente: https://lucesdelsiglo.com/2025/04/07/llaman-a-reforzar-prevencion-contra-vih-en-quintana-roo-local/
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174