A partir del 26 de abril y hasta el 3 de mayo de 2025, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación en México, una de las más importantes por el incremento de casos de sarampión en el país.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en la semana epidemiológica 15, se tienen confirmados 421 casos de sarampión en el país, siendo Chihuahua la entidad más afectada con 403 de ellos.
Ante este panorama, el Dr. Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado antiinfluenza en México, hizo algunas recomendaciones para hacer frente a esta enfermedad altamente contagiosa y que se puede complicar.
Sarampión, una enfermedad muy contagiosa
El Dr. Alejandro Macías afirmó que hay una sola forma de prevenir el contagio de sarampión: la vacunación.
Para muchas enfermedades existen otros mecanismos de salud de otro tipo como la higiene, las condiciones físicas, la nutrición, pero para el sarampión realmente la única alternativa es la vacunación
Señaló que la importancia de la inoculación es para evitar la enfermedad, la cual calificó de muy seria.
Es importante vacunarse contra el sarampión porque no perdona. Es tan contagiosa que si una persona no está vacunada y nunca ha tenido sarampión y está en medio de un brote de sarampión, es casi seguro que se va a contagiar y es una enfermedad muy seria
Macías explicó que en general, todos somos grupos de riesgo, pero hay quienes están más en peligro frente a esta enfermedad.
Todos somos grupos de riesgo, pero se refiere a personas que no han sufrido nunca el sarampión y que no están vacunadas contra el sarampión. En México, se podría decir que prácticamente todos los que tengan menos de 40 años, que no hayan tenido sarampión y que no estén vacunados o no sepan si están vacunados son un grupo de alto riesgo para contagiarse y deben vacunarse
El especialista afirmó que quien quiera vacunarse a pesar de no formar parte de los grupos de riesgo puede hacerlo sin ningún peligro.
Qué pasa cuando alguien no está es estos grupos, tiene más de 40 años o ya sufrió sarampión o ya tiene vacunas de sarampión y de todos modos se quiere vacunar; sería muy poco el riesgo de que le dé sarampión. Yo diría que no es necesario. Pero si alguien se quiere poner la vacuna, es una vacuna extraordinariamente segura y no pasa nada si alguien se la pone de más. La vacuna del sarampión es una vacuna muy segura
Vacuna del sarampión está llena de infundios
Alejandro Macías señaló que no hay riesgo al vacunarse como se ha sostenido en las últimas décadas.
Por desgracia ha sido sujeta de muchos infundios a lo largo del tiempo y particularmente en las últimas décadas donde se la ha atribuido falsamente, por ejemplo, el autismo, problemas inmunológicos, problemas de intoxicación por metales… son absolutamente infundados y por desgracia han sido difundidos; pero insisto, es una vacuna extraordinariamente segura
Respecto a lo que puede pasar si una persona enferma de sarampión y esta se complica, el infectólogo señaló cuáles son las afectaciones.
El sarampión es una enfermedad muy seria que se puede complicar. Las complicaciones más graves son una neumonía seria, una infección dentro de la cabeza, lo que se llama una encefalitis, y una secuela a largo plazo de caída de la inmunidad. El sarampión da una amnesia inmunológica, lo que puede hacer que se te reactiven otras enfermedades
Finalmente, comentó que con la Semana Nacional de Vacunación, todas las personas menores de 40 años podrán vacunarse y no debe haber excusa para no hacerlo.
Fuente: https://www.nmas.com.mx/salud/sarampion-enfermedad-altamente-contagiosa-cuales-son-las-recomendaciones-para-prevenirla/