Identificar señales ocultas de migraña puede mejorar el tratamiento; confusión mental y antojos anticipan episodios en hasta 40% de los casos
Redacción Macronews.- Especialistas en neurología advierten que la migraña, más allá del dolor de cabeza intenso, puede manifestarse con síntomas poco conocidos como confusión mental, dificultad para hablar, antojos repentinos o alucinaciones olfativas. Reconocer estas señales atípicas —presentes en hasta el 40% de los pacientes según estudios recientes— puede cambiar radicalmente el enfoque terapéutico y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección neurológica compleja.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
De acuerdo con publicaciones de la Universidad de Harvard y la Fundación Americana de la Migraña (AMF), la migraña se desarrolla en varias fases: pródromo, aura, dolor y postdromo. En cada etapa pueden aparecer síntomas diversos, desde bostezos excesivos y alteraciones de la memoria, hasta debilidad en un solo lado del cuerpo o zumbidos en los oídos. En casos extremos, los episodios pueden simular un accidente cerebrovascular, con caída facial, entumecimiento y dificultad en el habla.
Los síntomas más comunes incluyen dolor pulsátil en un solo lado de la cabeza, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, mareos y visión borrosa. Sin embargo, los expertos insisten en que los signos menos evidentes —como la necesidad de orinar con frecuencia o la ansiedad previa al dolor— pueden ser clave para anticipar una crisis y aplicar medidas preventivas.
Harvard recomienda adoptar hábitos saludables como mantener horarios regulares de sueño, evitar el alcohol y las drogas, y consultar con profesionales sobre el uso de fármacos preventivos en casos crónicos. Ante un episodio, se sugiere refugiarse en un entorno oscuro y silencioso, aplicar compresas frías y mantenerse hidratado. En casos graves, como cefaleas súbitas de máxima intensidad o síntomas neurológicos nuevos, se debe buscar atención médica inmediata, ya que podrían indicar condiciones como meningitis o traumatismo cerebral.
La Fundación Americana de la Migraña subraya que el tratamiento personalizado y el conocimiento de los factores desencadenantes son esenciales para reducir la frecuencia y severidad de los episodios. En pacientes que no responden a los tratamientos convencionales, existen nuevas alternativas como anticuerpos monoclonales, gepantes y ditanes, que ofrecen opciones más específicas y menos efectos adversos.