Desayunar temprano mejora la longevidad: estudio revela que adultos mayores que madrugan tienen 2.8% más tasa de supervivencia
Redacción Macronews.- Un estudio longitudinal realizado durante 30 años por el Hospital General de Massachusetts, y publicado en la revista científica Nature Communications Medicina, reveló que desayunar temprano está asociado con una mayor tasa de supervivencia en adultos mayores. La investigación, que analizó a 2,945 personas entre 42 y 94 años en Reino Unido, concluyó que quienes desayunan dentro de los primeros 30 minutos tras despertar tienen una tasa de supervivencia a 10 años del 89.5%, frente al 86.7% de quienes lo hacen más tarde.
leer: REALIZARÁN CAMPAÑA EN ESCUELAS DE CANCÚN CONTRA EL CÁNCER INFANTIL; DETECCIÓN TEMPRANA PUEDE SALVAR HASTA 80% DE LOS CASOS: ASOCIACIÓN MEXICANA DE AYUDA A NIÑOS CON CÁNCER
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
El estudio, realizado en las ciudades de Newcastle y Manchester entre 1983 y 2017, registró los horarios de cuatro comidas diarias, junto con encuestas sobre salud, hábitos de vida y calidad de sueño. Los investigadores observaron que, con el paso de los años, el intervalo entre el desayuno y la cena se acorta, lo que puede tener implicaciones metabólicas. En promedio, el desayuno se retrasó 45 minutos por década, mientras que el almuerzo y la cena mostraron variaciones menores.
Los resultados indican que un desayuno tardío se asocia con mayor incidencia de fatiga, depresión, ansiedad, problemas bucodentales y multimorbilidad. Además, los perfiles genéticos con cronotipo vespertino —personas que tienden a dormir y despertar más tarde— también mostraron una tendencia a comer más tarde, aunque sin relación directa con la obesidad.
leer: LA CAÍDA DEL “COMANDANTE H”: ASÍ FUE DETENIDO HERNÁN BERMÚDEZ EN PARAGUAY
Los autores del estudio advierten que, si bien los efectos observados son moderados, el horario del desayuno podría ser un marcador temprano de deterioro físico o mental. La primera comida del día, al coincidir con el inicio del ritmo circadiano, tiene un papel clave en la regulación energética y metabólica del organismo.
Este hallazgo refuerza investigaciones previas que vinculan el desayuno tardío o su omisión con mayor riesgo de mortalidad en adultos mayores. Aunque no se establece causalidad directa, los expertos sugieren que mantener horarios consistentes de alimentación podría formar parte de estrategias integrales para promover un envejecimiento saludable.