REDACCIÓN MACRONEWS.- El estrés financiero se ha consolidado como uno de los principales factores que afectan la salud mental en México. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) del Inegi, 8 de cada 10 personas viven con ansiedad o preocupación constante por su situación económica y más del 70% de los trabajadores carecen de capacidad de ahorro, lo que incrementa la sensación de vulnerabilidad y desesperanza.
En Yucatán, este fenómeno se ha convertido en una causa creciente de depresión y trastornos psicosociales, llegando incluso a detonar conductas suicidas, advirtió el psicólogo Raúl Rodríguez Sansores, fundador de la Asociación Alter-Int de Salud Mental para la Prevención Social.
“El estrés financiero se manifiesta de diversas maneras: desde la incapacidad para cubrir necesidades básicas hasta decisiones económicas desacertadas, alimentadas en parte por expectativas irreales que transmiten los medios de comunicación. Esta situación genera una crisis emocional en quienes ven su realidad económica como insostenible, llevándolos a buscar soluciones extremas”, explicó.

Aunque los casos de suicidio han disminuido ligeramente en el estado, el especialista subrayó que el estrés financiero se ha consolidado como un factor de riesgo preocupante que debe atenderse con urgencia.
En este contexto, llegará a Mérida Mente Capital, el Primer Congreso de Educación Financiera para la Salud Mental, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre en dos sedes: el Centro Internacional de Congresos de Yucatán y el Hotel Villa Mercedes. El evento busca ofrecer herramientas prácticas para mejorar la relación con el dinero y fortalecer el bienestar emocional de la población.

























