Seguramente te lo han dicho o lo has escuchado de las mamás o las abuelas, pero ¿qué tan cierto es que no se deben vacunar a los bebés si están enfermos?
La Dra. Martha Avilés Robles, infectóloga pediatra, advierte cuál es la realidad de esto, así como las implicaciones de realizar una vacunación eficaz en los menores del hogar.
A través de una entrevista exclusiva para MILENIO, la especialista respondió a esta cuestión, quien es tiene una implica experiencia en infecciones de niños con trasplante de médula ósea.
¿Tu hijo puede vacunarse si está enfermo?
De acuerdo con la Dra. Avilés, experta infectóloga pediatra, la afirmación de que un niño no se puede vacunar si está enfermo es un mito o afirmación falsa.
La Dra. Avilés explica específicamente que si un niño tiene gripe o un poco de moquitos, sí que se puede vacunar. Cuándo no debería hacerse es cuando tenga una enfermedad grave.
«Si tiene gripecita, ¿se puede vacunar un niño?, por supuesto que sí. A menos que tenga la enfermedad grave. Porque llega un niño que trae un poco de moquitos y dice (su mamá), ‘No lo puedo vacunar porque está con moquitos’ Eso no, eso es falso», afirma la especialista.
¿Si el niño toma antibióticos puede vacunarse?
Un niño que está recibiendo antibióticos también se puede vacunar. La única contraindicación para la vacunación mencionada por la experta, particularmente hablando de las vacunas de ARN mensajero, es haber tenido una reacción alérgica a una dosis previa de la vacuna.
Por lo tanto, según la especialista, tener una enfermedad leve como un resfriado común o estar bajo tratamiento con antibióticos no impide que un niño reciba una vacuna.
«Un niño que está recibiendo antibióticos también se puede vacunar. Es decir, la única contraindicación de la vacunación es haber tenido alergia, una reacción alérgica a una dosis previa de la vacuna», señala.
¿Qué tan importante es la vacunación?
La vacunación es una de las mejores estrategias que tenemos para prevenir enfermedades, así como sus manifestaciones graves o complicaciones.
«En general, todas las vacunas, cualquier vacuna es una de las mejores estrategias que tenemos para prevenir tanto enfermedades como las manifestaciones graves de la enfermedad o las complicaciones», apunta la Dra. Robles.
Por ello, se debe cumplir con el esquema, sobre todo en los bebés y niños pequeños, que, como ya te ha tratado en notas previas, son propensos a adquirir virus como el Covid-19.
¿Qué se logra con la vacunas?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas reducen el riesgo de tener enfermedades, ya que refuerzan las defensas del organismo y ayudan a protegernos.
Según sus informes, hoy en día se cuenta con vacunas para prevenir más de 20 enfermedades que llegan a ser mortales, ya que refuerzan las defensas del cuerpo y mejora el sistema inmunológico.
«La inmunización previene cada año entre 3,5 y 5 millones de defunciones por enfermedades tales como la difteria, el tétanos, la tos ferina, la gripe y el sarampión2, se lele en la página oficial de la OMS.
¿Qué paso con las vacunas en la pandemia?
La vacunación se redujo en 2020, según informa la OMS, dado que la pandemia y todo lo ocasionado por el Covid-19 puso en jaque los sistemas de salud, ocasionando que más de 20 millones de niños no se vacunaran en 2020.
Por otra parte, ya en 2021 la pandemia continuaba afectando a la vacunación, pues a pesar de que los países ya estaban implementando las vacunas contra el virus para 2022 se administraron cerca de mil millones de dosis.
Fuente: https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/covid-bebes-puede-vacunarse-enfermo-especialista