CASA BLANCA ACLARA QUE ARANCELES RECÍPROCOS DEL 10% NO SE APLICARÁN A MÉXICO Y CANADÁ: SE MANTIENEN SIN CAMBIOS
Washington, D.C. — Un funcionario de la Casa Blanca aclaró este miércoles que no habrá modificaciones en los aranceles aplicados a México y Canadá, luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sugiriera que ambos países estarían sujetos al arancel base del 10% anunciado previamente por el presidente Donald Trump.
El periodista de Bloomberg, Josh Wingrove, reportó que, según la fuente oficial, México y Canadá nunca estuvieron incluidos en la lista de aranceles recíprocos impuestos la semana pasada por Estados Unidos, los cuales entraron en vigor este miércoles. La confusión surgió después de que Trump anunciara una pausa de 90 días en la aplicación de estos gravámenes para los países que no han tomado represalias comerciales contra EE.UU., reduciendo temporalmente el arancel recíproco a un mínimo del 10%.
Aclaración sobre México y Canadá
Al ser cuestionado sobre el estatus de México y Canadá, Bessent afirmó inicialmente que ambos países quedarían sujetos al 10%. Sin embargo, el funcionario de la Casa Blanca rectificó: no se aplicarán aranceles recíprocos, aunque mantendrán los ya existentes, como el 25% a productos fuera del T-MEC y los impuestos al acero y aluminio bajo la Sección 232.
Detalles de la medida
- La pausa arancelaria beneficia a todos los países afectados por los aranceles recíprocos, excepto China.
- La UE, que tenía un arancel recíproco del 20%, ahora pagará el 10%.
- México y Canadá conservan su estatus actual, sin nuevos gravámenes.
Reacción de México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó en redes sociales que México está exento del arancel adicional del 10%, tras recibir la aclaración oficial desde Washington.
Con información de Bloomberg y fuentes oficiales.