Cancún, Quintana Roo a 09 de Octubre del 2021:Confirman el primer caso de legra de este año. La Secretaría de Salud, en el marco de la semana epidemiológica número 38, expresó que a nivel nacional suman 96.
La Dirección General de Epidemiología (DGE) destacó que en la Península de Yucatán se han diagnosticado cuatro casos este año: uno en Campeche y tres en Quintana Roo. Dos de las personas afectadas son mujeres.
En el estado de Yucatán no se ha detectado ninguno.
El primer caso diagnosticado por el bacilo Mycobacterium leprae fue durante la semana número 38, del 20 al 26 de septiembre.
En México se han detecto 39 casos de lepra en hombres y 57 mujeres de enero hasta el 26 de septiembre del presente año.
En ese mismo lapso fueron confirmados tres nuevos casos. Las entidades federativas con más contagios hasta entonces eran Sinaloa, con 18,; Michoacán con 13; Jalisco con 10, Guerrero con 11 y Tamaulipas con siete.
En el 2020 se detectaron 90 casos de lepra de los cuales 53 correspondieron a hombres y 37 a mujeres. En Campeche se trató de una mujer.
Reportes de la Secretaría de Salud confirman que en el 2018 se sumaron dos nuevos casos a las estadísticas, uno de ellos fue de un hombre de Sihochac, Champotón, de 76 años, quien llevó tratamiento de poliquioterapia, actualmente fallecido.
El segundo en un masculino de 44 años de la localidad de la Esperanza, Candelaria, y que hasta octubre del 2020 seguía bajo tratamiento de poliquioterapia.
Conforme a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lepra es una enfermedad que comúnmente afecta principalmente a la piel, la mucosa de las vías respiratorias superiores, los nervios periféricos y los ojos. No obstante, es curable, y si se trata en las primeras fases se puede evitar la discapacidad.
La lepra se transmite frecuentemente a través de las gotitas que se expulsan de la boca o la nariz, por medio de contactos cercanos y frecuentes con personas que no han recibido tratamiento.