CONFIRMAN QUE HERNÁN BERMÚDEZ, EXJEFE DE SEGURIDAD EN TABASCO, HUYÓ DEL PAÍS TRAS EMITIRSE ORDEN DE APREHENSIÓN
Villahermosa, Tabasco, 12 de julio del 2025.
El comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, reveló que desde febrero de este año se giró una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, acusado de estar vinculado con la organización criminal La Barredora.
En entrevista con Radio Fórmula, el general indicó que el mismo día que se ordenó su captura, Bermúdez abandonó el país desde Mérida, Yucatán, con destino a Panamá. Posteriormente, voló a España y las últimas ubicaciones reportadas lo sitúan en Brasilia, Brasil, donde el gobierno mexicano ya trabaja con Interpol para lograr su detención.
Bermúdez fue señalado públicamente el 13 de noviembre de 2024 por el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, como líder de La Barredora, grupo delictivo responsable de la ola de violencia que azotó al estado a finales de ese año. En esa misma declaración, May emplazó a los exgobernadores Adán Augusto López y Carlos Merino Campos por haberlo respaldado políticamente.
Los antecedentes de Bermúdez Requena incluyen cargos de alto nivel desde los años 90, cuando fue parte del equipo del entonces subsecretario de Gobierno, Adán Augusto López. Posteriormente, fue nombrado director de la Policía de Investigación y más tarde titular de la SSPC, incluso durante la gestión de López Hernández como secretario de Gobernación.
Documentos filtrados en 2022 por el colectivo Guacamaya Leaks ya lo vinculaban con actividades ilícitas, según un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfise) de la Sedena, que también señalaba a gobiernos de Morena por nexos con el crimen organizado.
El general López Martínez afirmó que durante el anterior gobierno, la policía recibía órdenes para liberar a delincuentes detenidos y que la violencia se incrementó tras la salida de Bermúdez de la SSPC, ocurrida el 5 de enero de 2024. Desde entonces, el cargo es ocupado por el general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, designado por el director del Cisen, Audomaro Martínez Zapata.
Finalmente, el mando militar aseguró que “la impunidad se acabó” y que ya existen órdenes de aprehensión contra los principales líderes de La Barredora, identificados como “Prada” y “Ulises Pinto”.