El ingreso de visitantes por la frontera México-Belice se desplomó un 9.2% de 2023 a 2024, a pesar de los esfuerzos que los prestadores de servicios turísticos realizan para aumentar la presencia de los beliceños.
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur), en 2023 ingresaron 613 mil 114 visitantes por la frontera México-Belice, mientras que en 2024 se registraron 556 mil 527 visitantes, lo que representó 56 mil 587 beliceños menos entre estos años.
Desde años atrás, prestadores de servicios turísticos del sur del estado han solicitado a la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur) y al Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) una campaña de promoción exclusiva de Chetumal en Belice, principales visitantes extranjeros en la capital del estado.
Amir Padilla Espadas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Chetumal-Tulum, ha señalado que el turismo de Belice es el principal visitante extranjero en la capital del estado.
Se estima que cada visitante proveniente del vecino país de Belice gasta entre mil y mil 500 pesos diarios, y la derrama económica que generan en el sur del estado y en específico en la capital del estado, representa hasta un 30% de los ingresos de los comercios y en períodos de vacaciones se incrementa hasta en un 60%.
Recientemente Josué Osmany Palomo Hoil, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chetumal, señaló que los empresarios y autoridades del país de Belice tienen mucho interés para fortalecer puentes de comunicación que generen beneficios regionales en materia agropecuaria, comercial, inmobiliaria y turística, entre otras.
Agregó que en Belice tienen mucho interés para fortalecer puentes de comunicación que generen beneficios regionales, por lo que es necesario y conveniente que las autoridades de Quintana Roo mantengan la comunicación con los empresarios y las autoridades beliceñas para identificar y gestionar las áreas de oportunidad de negocios regionales y los empresarios del sur del estado tienen que prepararse para aprovechar las oportunidades.