REDACCIÓN MACRONEWS.– Relatores de la ONU condenaron los ataques de Estados Unidos contra lanchas en aguas internacionales del mar Caribe, que habrían dejado al menos 14 muertos, y calificaron estas acciones como “ejecuciones extrajudiciales” que violan el derecho internacional.
Los expertos señalaron que el derecho internacional no permite que los gobiernos asesinen directamente a supuestos narcotraficantes. “Las presuntas actividades criminales deberían haber sido investigadas y procesadas conforme a la ley”, apuntaron.
LEER: LIGA DE EXPANSIÓN: CANCÚN VENCE A VENADOS Y SIGUE EN LA CIMA
Violaciones al derecho internacional marítimo
Los ataques estadounidenses infringieron normas del derecho internacional marítimo, que prohíben ataques no provocados a embarcaciones y priorizan el uso policial, no militar, de la fuerza.
No existe evidencia de que el grupo criminal Tren de Aragua planease una invasión contra EE.UU., argumento utilizado para justificar los ataques.
El uso unilateral de la fuerza en el extranjero para combatir narcotráfico o terrorismo viola la soberanía de otros países y puede considerarse ilegal según la Carta de la ONU.
LEER: CHICHÉN ITZÁ ROMPE RÉCORDS: SIGUE SIENDO LA FAVORITA DEL TURISMO EN MÉXICO
El comunicado conjunto fue firmado por los relatores de la ONU sobre protección de derechos humanos en la lucha contra el terrorismo (Ben Saul), ejecuciones extrajudiciales (Morris Tidball-Binz) y orden internacional (George Katrougalos).