En las vísperas del Gran Premio de la Ciudad de México dedicamos una serie de piezas a lo largo de la semana a propósito del 10o aniversario del regreso a la F1
En los días previos al Gran Premio de la Ciudad de México 2025, preparamos una serie de textos para recordar los 10 años de la F1 en México.
La Fórmula 1 ha tenido tres etapas en México: de 1962 (en el 62 no fue oficial) a 1970; luego de 1986 a 1992 y finalmente la tercera etapa en la que estamos, que inició en 2015 y que, de acuerdo al contracto actual, terminaría en 2028.
A propósito de estos 10 años y para celebrar la que será la 10a carrera -esta debería ser la 11ª, pero se canceló la edición de 2020- recuperamos lo que consideramos son los 10 momentos de la F1 en suelo mexicano desde su regreso.
1. Regreso de la F1 a México
Con Checo Pérez en la máxima categoría del automovilismo desde 2011, durante meses se estuvo armando un plan para tener una carrera en México. E
Felizmente, en julio de 2014 se anunció el regreso del Autódromo Hermanos Rodríguez al calendario de la F1 a partir de 2015. Fue un contrato de 5 años con la debida opción a renovación.
2. Jenson Button logra un récord histórico
En 2015 se llevó a cabo la primera carrera de F1 en México luego de 23 años de ausencia. El primer ganador de esta tercera etapa fue Nico Rosberg con el Mercedes, el mismo alemán ganó también la pole, así que fue un buen fin de semana para él y su equipo. No para Jenson Button.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES
El campeón del mundo de 2009, entonces con McLaren, fue sancionado con 70 posiciones en la parrilla de salida, un infame récord de sanciones que sigue vigente. El inglés fue sancionado porque el equipo decidió cambiar todo lo que pudiesen cambiar del McLaren, lo que al final le costó las 70 posiciones. De facto, arrancó último y llegó 14 a la meta.
3. Verstappen, Vettel… Ricciardo. Un tercer lugar complicado
Lewis Hamilton y Nico Rosberg lograron el 1-2. Entonces Mercedes mandaba con puño de hierro en la categoría, pero atrás Red Bull y Ferrari competían por lo que dejaban los alemanes.
En México, un joven Max Verstappen (Red Bull) terminó tercero en el AHR. Pero justo antes de ir a la premiación se le notificó que había sido sancionado por salir de la pista y tomar ventaja, por lo que fue sancionado y Sebastian Vettel (Ferrari) tomó el tercer lugar y la champaña.
Pero alrededor de una hora después, Vettel también fue sancionado por un incidente con Daniel Ricciardo (Red Bull) quien finalmente se quedó con el podio.
El inglés se proclamó campeón al acabar noveno el Gran Premio de México, que ganó el holandés Max Verstappen (Red Bull) y en el que el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) fue cuarto.
A Hamilton le bastaba ser quinto; o acabar noveno, siempre y cuando el alemán -al que no le valía un tercer puesto en ningún caso- no ganase la carrera. Vettel acabó cuarto, por detrás de los finlandeses Valtteri Bottas (Mercedes), segundo lugar, y Kimi Raikkonen (su compañero en Ferrari) y el inglés festejó su cuarto título mundial, después de los de 2008 (con McLaren) y los de 2014 y 2015.
Un año después volvería a validar su título en México, el quinto mundial de los ocho que lleva Sir Lewis.
5. Finalmente se logró la renovación
En 2019 sería la última carrera de acuerdo con el contrato de 2015. Fueron meses de incertidumbre y mucha negociación por parte de privados, la secretaria de turismo de la Ciudad de México, los organizadores y la F1.
El gobierno federal de México, ya encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se negaba a pagar su parte para la renovación de la carrera. Pero entre privados y la Ciudad de México se logró llegar a la cantidad requerida y se salvó la carrera. Y es por eso que pasó a ser Gran Premio de la Ciudad de México.
6. Checo Pérez en el podio
Luego de la cancelación de la carrera en 2020, México volvió a tener su competencia en 2021. Pare entonces, Checo Pérez ya estaba en el equipo Red Bull y se esperaba un buen resultado del mexicano.
Y no decepcionó. Checo Pérez quedó tercero, detrás de Hamilton (Mercedes) y Verstappen (Red Bull), convirtiéndose en el primer mexicano en llegar al podio de México.
7. El señor Max Verstappen
Mad Max ganó la carrera de 2021 y con ese triunfo se convirtió en el piloto más ganador en México,
Verstappen llegó a la carrera igualado con Jim Clark con dos triunfos, pero con un incansable Red Bull dominó en el AHR y se llevó su tercera victoria. Actualmente tiene 5.
8. Red Bull, también se adueñan de México
Con el triunfo de 2022 de Verstappen, el equipo salió del grupo de ‘los 3 veces ganadores’ para quedar solo con cuatro triunfos en el Hermanos Rodríguez. Ese grupo está conformado por Lotus, McLaren, Williams, Ferrari y Mercedes.
Red Bull actualmente tiene cinco triunfos en suelo mexicano. Todos de la mano de Max Verstappen, señor de Mexico.
9. México, de película
El año pasado, el Gran Premio de México formó parte de los escenarios para la película F1.
Se preparó al público para apoyar al equipo ficticio Apex, con el piloto ficticio Sonny Hayes, intepretado por Brad Pitt quien ‘ganó’ en México. Y fue así como el podio de ese año fue un ‘doble podio’: el real y el de película.
10. Sin Checo Pérez
Y cerramos este top 10 momentos del GP de México con uno que estamos viviendo: será el primero desde 2015 que Checo Pérez no estará en la parrilla de salida.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
Pero el mexicano consiguió el asiento de Cadillac para la campaña 2026, y si no pasa nada raro, lo veremos de nuevo en el AHR en 2026.