Se registran más de 84 mil contagios en una semana, lo que obliga al cierre de miles de escuelas; México se mantiene en vigilancia.
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025 – El Ministerio de Salud de Japón ha declarado oficialmente una epidemia de Influenza A, específicamente por la cepa H3N2, tras registrar un incremento alarmante en los contagios. Entre el 3 y el 9 de noviembre, los centros de vigilancia reportaron 84,183 casos en solo siete días, una cifra que supera las estadísticas de años anteriores.
El repunte de la enfermedad no es uniforme y se concentra en regiones como el noreste japonés y Kanto, con prefecturas como Miyagi, Saitama, Kanagawa, Fukushima e Iwate por encima del umbral de alerta epidemiológica.
Cierres Escolares y Refuerzo de Higiene
El impacto de la epidemia ha sido notable en el sector educativo, donde más de 3,500 instituciones —incluyendo guarderías y escuelas básicas— han tenido que implementar cierres parciales o totales para contener la propagación del virus entre alumnos y personal. Las autoridades niponas advierten que esta cifra podría aumentar con el avance de la temporada invernal.
Ante la rápida escalada de contagios, el gobierno japonés ha reforzado las medidas básicas de higiene, enfatizando el uso adecuado de cubrebocas, la ventilación de espacios cerrados y el lavado constante y correcto de manos como acciones preventivas primordiales.
Riesgo para México: Se Intensifica la Vigilancia
Respecto a un posible impacto global, las autoridades mexicanas informan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido una alerta internacional por la situación en Japón.
Sin embargo, especialistas mexicanos recuerdan que la temporada de influenza en el país suele intensificarse hacia finales de año debido a la entrada de frentes fríos, que aumentan la vulnerabilidad de la población y facilitan el contagio en espacios cerrados.
La principal recomendación en México sigue siendo la vacunación para evitar complicaciones graves. Asimismo, se pide a la población estar atenta a síntomas como fiebre superior a 38 °C, tos seca, dolor de cabeza y cansancio extremo.


















