La edición 109 de las 500 Millas de Indianápolis se están manchando antes del gran domingo del evento y, lo que es la carrera más importante de IndyCar en el calendario y una de las tres que componen la Triple Corona del automovilismo junto con Le Mans y el GP de Mónaco podría quedar empañada por temas de ingeniería y afectar a Pato O’Ward.
La historia comenzó el sábado cuando los coches del equipo Penske comandados por Josef Newgarden, ganador del año pasado, Will Power y Scott McLaughlin, avanzaron a la ronda de los 12 más veloces del domingo, donde pelearían por la pole position ante otros pilotos como el mexicano Pato O’Ward.
El domingo la situación cambió cuando en una revisión técnica a los coches de Power y Newgarden no pasaron la inspección técnica para las dos rondas finales. Según el reporte de IndyCar el problema era un ajuste no aprobado de la carrocería en el atenuador trasero de ambos coches, donde los empleados del Team Penske rellenaron dos piezas diferentes del atenuador con algo parecido a pegamento o masilla, lo que podría suponer una ventaja aerodinámica.
La situación llevó a que los coches del equipo Penske no participaran en la sesión de los 12 más veloces dado que no pasaron la prueba, mientras que el de McLaughlin no estuvo listo luego de un fuerte choque el domingo.
Pero las críticas siguieron durante la tarde e inició una duda. ¿Cuánto tiempo llevaba Penske usando esta ilegalidad y también sacaron provecho de ella en 2024 cuando Newgarden derrotó a Patricio O’Ward?
IndyCar trato de corregir el rumbo el lunes sancionando a los coches de Newgarden y Power y colocándolos en el fondo de la parrilla de salida de 33 vehículos, sin embargo, la duda ya estaba sembrada por diversos factores.
Esta es la segunda vez en poco más de un año que Penske recibe una sanción por ilegalidad, la anterior fue en el 2024 cuando se descubrió un uso ilegal del Push to Pass en la carrera de St Petersburg, lo que al final derivó en que Pato O’Ward heredara al victoria tras haber finalizado segundo.
A esto se suma que Roger Penske, dueño de la escudería es también el propietario de IndyCar y del Indianapolis Motor Speedway. Sin embargo, según el presidente de la serie americana, Doug Boles, esto es algo que él propietario no aceptaría.
LEER AUTORIDADES DE PLAYA DEL CARMEN RECLAMAN A LA CFE TRAS FALLAS ELÉCTRICAS
«Puedo decirte que Roger Penske no aprobaría esto. De hecho, tuve la oportunidad de hablar con Roger, y puedo decir que esto es devastador para él. Nada significa más para Roger Penske que el Indianapolis Motor Speedway y las 500 Millas de Indianápolis. Ciertamente ama las carreras en general. Esto es algo que creo que tendrá que abordar en algún momento», expresó el directivo el lunes.
¿Qué es y para que sirve un atenuador en un coche de IndyCar?
El atenuador es una pieza ubicada en la parte trasera de los autos de IndyCar y es una especie de caja cuyo propósito es absorber la energía que se genera durante un accidente. La finalidad es evitar que los pilotos tengan síntomas de conmoción, como consecuencia de un impacto a altas velocidades.
Al ser desarrollado por Dallara, único constructor que participa en la serie estadunidense, el reglamento estipula que ningún equipo puede hacerle modificaciones de ningún tipo.
En este caso, se descubrió que los autos de Will Power y Josef Newgarden habían cambiado los bordes de la parte exterior del atenuador, presumiblemente para obtener una ventaja aerodinámica, es decir, un mejor flujo de aire que permitiría tener mejor velocidad en curvas y una mayor velocidad tope en las rectas del óvalo.
¿Le robaron la victoria a Pato O’Ward en la Indy 500 de 2024?
Ante el cuestionamiento de si Newgarden usó la misma pieza altera en el 2024 en donde derrotó a Patricio O’Ward en las vueltas finales, IndyCar y Penske no han dado declaraciones, pero las dudas ya existen.
El IndyStar, el diario más importante de la zona, visitó el museo del óvalo de Indianápolis donde se exhibe el coche del ganador. Según el medio, el coche que está expuesto parece tener la misma costura entre dos secciones separadas de ese dispositivo de seguridad en la parte trasera del coche rellenada y alisada, lo cual se traduciría en una ventaja aerodinámica.
LEER AUTORIDADES DE PLAYA DEL CARMEN RECLAMAN A LA CFE TRAS FALLAS ELÉCTRICAS
Sin embargo, no está claro si el coche no fue alterado antes de llevarse a exhibición.
O’Ward estaba en el liderato en la parte final de la carrera cuando en el reinicio Newgarden lo atacó para quitarle la cima y despegarse a una nueva victoria.
Al ser cuestionado el domingo tras la lucha por el Fast 6, O’Ward fue claro en que no se pueden permitir situaciones de este tipo.
«No soy ingeniero, así que no puedo decirte lo que estaban haciendo, cuánta velocidad ganan. Obviamente no está en el reglamento. El reglamento es bastante claro. Esos coches deberían haber estado en la clasificación de última oportunidad. Obviamente no hicieron nada en el Fast 12, pero deberían haber entrado en el LCQ porque ese dispositivo lo tenían desde ayer, te lo garantizo”, finalizó el mexicano.