En una visita a Ciudad de México marcada por la cooperación en seguridad, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, defendió la orden del presidente Donald Trump de destruir un barco con drogas en el Caribe y advirtió que esta estrategia “volverá a suceder”, mientras México y Washington anunciaron un frente conjunto contra el crimen organizado.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y Rubio acordaron este miércoles trabajar para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una “cooperación reforzada” entre ambos países, un día después de que Estados Unidos atacara a una embarcación que presuntamente transportaba drogas en el Caribe.
Los altos funcionarios hablaron durante una conferencia de prensa conjunta.
Rubio habló sobre el ataque en el Caribe
Rubio fue consultado sobre el ataque que las Fuerzas Armadas de EE.UU. llevaron a cabo el martes contra un presunto barco narcotraficante que, según dicen, estaba vinculado a la organización criminal venezolana Tren de Aragua.
“Estados Unidos ha utilizado durante mucho tiempo tecnología establecida para intervenir y establecer barcos narcotraficantes. Pero no funciona, porque estos cárteles de la droga saben que van a perder el 2 % de su carga. Lo que los detendrá es si los destruyen”, aseguró el secretario de Estado.
“Se utilizó el mismo mecanismo de inteligencia para determinar que un barco narcotraficante se dirigía hacia Estados Unidos, y en lugar de interceptarlo, por orden del presidente, se lo destruyó. Y volverá a suceder”, afirmó.
El funcionario dejó en claro que el presidente de Estados Unidos “va a librar guerras contra las organizaciones narcoterroristas”.
Por su parte, de la Fuente dijo que la posición de México sobre lo sucedido se basa en los principios de política exterior del artículo 89 de su Constitución: “Respeto al derecho internacional, y a los convenios y tratados que ha suscrito México sobre la materia”.
La cooperación con México
“Nunca en la historia de nuestro país hemos tenido la cooperación que tenemos en este momento”, destacó Rubio sobre la relación entre Estados Unidos y México. Agregó que “ningún otro gobierno” ha cooperado tanto con EE.UU. en la lucha del crimen como el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El funcionario, quien más temprano mantuvo una reunión precisamente con Sheinbaum, aseguró que el vínculo entre ambos países es estrecho, y mencionó que la presidenta de México y el presidente Donald Trump hablaron “14 veces” en el último tiempo.
“Sabemos que los cárteles son una amenaza para México y Estados Unidos”, dijo Rubio con respecto a la inseguridad y el narcotráfico, ejes centrales del entendimiento que anunciaron ambos países.

El comunicado conjunto de EE.UU. y México
El ministro de Relaciones Exteriores de México dijo que este entendimiento “marca una ruta para seguir dando pasos en la dirección correcta”.
De la Fuente leyó el comunicado que ambos países dieron a conocer en conjunto, en el que señalan que México y Estados Unidos reafirmaron la cooperación en materia de seguridad, basada en los principios de “reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”.
El objetivo, según dijeron, es trabajar para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una “cooperación reforzada” entre sus respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales, para también “atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera”.
“Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas”, dice el comunicado.
Ambos gobiernos informaron que establecieron “un grupo de implementación de alto nivel” que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas en cada país.
Estos compromisos y medidas incluyen acciones para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas, señala la información oficial.
“Nuestra estrecha coordinación nos ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales”, dijeron ambos gobiernos.
Además, tanto EE.UU. como México se comprometieron a fortalecer la colaboración en materia de salud pública “y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides” para hacer que las comunidades sean más seguras, afirmaron.