Redacción Macronews.- Jamaica activó medidas de emergencia y ordenó evacuaciones masivas ante el acercamiento del huracán Melissa, que se ha intensificado hasta convertirse en un ciclón de fuerza excepcional y amenaza con provocar “inundaciones catastróficas, deslizamientos y marejadas mortales” en amplias zonas de la isla. Las autoridades han abierto cientos de refugios y cerrado aeropuertos internacionales mientras el sistema avanza lentamente por el Caribe.
Leer: CLIMA HOY 27 DE OCTUBRE EN CANCÚN: LLUVIA LIGERA DURANTE EL DÍA Y MÁXIMA DE 31 GRADOS
Preparación en el terreno: evacuaciones, refugios y servicios paralizados
El Gobierno de Jamaica emitió órdenes de evacuación en comunidades costeras y de alto riesgo —especialmente en sectores bajos de Kingston como Port Royal— y habilitó cientos de albergues para recibir a la población desplazada. Varias autoridades locales reportaron el cierre de los principales aeropuertos internacionales del país y la movilización de equipos de respuesta nacional y local para apoyar tras el paso del fenómeno. Estas acciones responden a un pronóstico que considera vientos extremos y lluvias persistentes que complican la logística de socorro.
Daños ya registrados en la región y el riesgo para Jamaica
Melissa ya ha causado pérdidas humanas y daños materiales en islas vecinas —incluyendo muertes reportadas en Haití y República Dominicana— y ha dejado comunidades inundadas y viviendas dañadas por vientos e inundaciones. Para Jamaica, los modelos y observaciones satelitales advierten que el impacto podría ser severo: acumulados de lluvia que en zonas puntuales podrían acercarse a 1 metro (hasta ~40 pulgadas), cortes generalizados de electricidad, y pérdida de infraestructura costera por marejadas y oleaje. Ese cóctel eleva el riesgo de aislamientos comunitarios y dificulta las labores de rescate.
Leer: CLIMA HOY 27 DE OCTUBRE EN CANCÚN: LLUVIA LIGERA DURANTE EL DÍA Y MÁXIMA DE 31 GRADOS

Trayectoria prevista y amenazas principales: ¿qué trae Melissa?
Según los avisos del Centro Nacional de Huracanes (NHC), Melissa mantiene un desplazamiento lento hacia el noroeste del Caribe y tiene afectadas con aviso de huracán a Jamaica y provincias orientales de Cuba; se mantienen también avisos y vigilancia para Bahamas y zonas aledañas. Las principales amenazas identificadas por los pronosticadores son:
Vientos destructivos con ráfagas extremas capaces de arrancar techos y derribar líneas eléctricas; (cat. 4–5 en momentos de intensificación).
Lluvias extremas que podrían producir inundaciones rápidas y deslizamientos en áreas montañosas; estimaciones de hasta 15–40 pulgadas en puntos críticos.
Marejada ciclónica y oleaje que amenazan comunidades costeras y puertos, con posibilidad de daños severos en zonas bajas.
Las autoridades han instado a los residentes a acatar las evacuaciones, evitar viajes innecesarios y asegurar viviendas y bienes antes de la llegada del sistema. Se recomienda a la población: mantener abastecimiento de agua potable y medicinas, tener a la mano documentación esencial, seguir instrucciones de protección civil locales y evitar zonas costeras y cauces fluviales. Los servicios de emergencia pidieron prioridad para la protección de personas vulnerables y la comunicación constante con las oficinas de gestión de desastres.
























