Nuevo PDU proyecta 119 km de parques lineales y avenidas de hasta 150 metros en Playa del Carmen; ciudad alcanzaría 950 mil habitantes en 2050
Redacción Macronews.- La propuesta del nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para Playa del Carmen contempla la creación de dos avenidas estratégicas que funcionarán como libramientos paralelos a la carretera federal, con el objetivo de mejorar la movilidad y conectividad de la ciudad. Una de estas vialidades utilizaría el derecho de vía de las torres eléctricas y se conectaría con un eje vehicular que desembocaría en el centro, a la altura de la avenida Juárez; la otra se desarrollaría junto a las vías del Tren Maya, facilitando el acceso desde la zona de Universidades.
Durante una reunión interinstitucional, Manuel Alfonso Barrero Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, presentó las propuestas del PDU, destacando que hacia el poniente de la ciudad se proyectan varias avenidas que cruzarían Playa del Carmen de norte a sur, con una longitud total de 119 kilómetros. Estas avenidas tendrían entre 120 y 150 metros de ancho, permitiendo la integración de parques lineales, ciclovías, áreas peatonales y espacios públicos.
El documento rector, que se proyecta hasta el año 2050, estima que la población de Playa del Carmen podría alcanzar los 950 mil habitantes. En ese contexto, se iniciarán los trabajos de zonificación primaria y secundaria, que definirán las alturas y densidades permitidas en cada zona. Barrero Gutiérrez subrayó la necesidad de alcanzar consensos entre los distintos sectores, ante posturas encontradas sobre los niveles de edificación.
Respecto a la falta de espacios para ciclistas, el arquitecto explicó que muchos fraccionamientos operan bajo régimen condominal, lo que limita el acceso a áreas comunes. Por ello, las nuevas avenidas públicas serán clave para garantizar infraestructura ciclista y peatonal accesible. También se contempla la delimitación de zonas aptas para industria ligera, sin impacto ambiental, como parte del desarrollo urbano sostenible.
El nuevo PDU busca responder a las necesidades de una ciudad en crecimiento, con una visión integral que prioriza la inclusión, la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.





















