Los efectos de este fenómeno se concentrarán principalmente en las zonas costeras del Caribe mexicano, con vientos del Sureste que oscilarán entre los 40 y 60 kilómetros por hora a lo largo del estado. Dada la fuerza de estos vientos, existe el riesgo de causar destrozos similares a los observados durante eventos anteriores, como el evento de Norte en Holbox.
LEER
AUTORIDADES BRINDAN ORIENTACIÓN PARA PREVENIR EXTORSIONES TELEFÓNICAS: REPORTES DISMINUYEN UN 53%
La población de Quintana Roo se encuentra bajo un llamado a tomar precauciones ante este evento climático, ya que se prevén al menos tres días consecutivos de fuertes rachas de viento. Se recomienda a los ciudadanos informarse en las Capitanías de Puertos sobre las actividades permitidas en el mar, así como tomar precauciones en la navegación marítima y en actividades acuáticas a lo largo de las costas del estado y del Canal de Yucatán.
Debido al fuerte viento que se espera, también se anticipa un oleaje elevado, lo que lleva a la Coeproc a exhortar a los bañistas a seguir las indicaciones de los guardavidas en las zonas de playa para garantizar su seguridad.
Ante esta situación, es fundamental que la población esté atenta a las actualizaciones proporcionadas por las autoridades locales y tome las medidas necesarias para protegerse a sí misma y a su propiedad.