La guerra contra las ciudades y estados santuario del gobierno del presidente Donald Trump tiene un ejemplo claro en los patrones de arrestos de indocumentados, bajo los operativos de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Existe una clara división en los lugares donde ICE detiene a las personas: el 59% de los arrestos en estados republicanos se llevaron a cabo en prisiones y cárceles, mientras que el 70% en estados demócratas se llevaron a cabo en la comunidad”, revela un reporte de CNN.
El análisis indica que tal brecha partidista existía antes del inicio del segundo mandato de Trump, pero se ha ampliado desde el año pasado.
El reporte no lo menciona, pero diversos análisis y las propias autoridades migratorias reconocen que su patrón de arrestos tiene relación con los acuerdos 287(g), que ya suman más de 900 socios, de los cuales al menos 760 fueron firmados durante el actual gobierno.
Son tres las acciones que facilitan a ICE con sus acuerdos 287(g): que las policías locales y estatales participen en detenciones de inmigrantes, utilizar las prisiones para retener a personas, así como facilitar la transferencia de inmigrantes que estén purgando una condena.
El zar de la frontera Tom Homan ha defendido estos acuerdos, al señalar que si las ciudades o estado santuario no cooperan con ICE, entonces “inundará” esos territorios con operativos para detener a cualquier indocumentado, como se ha visto en California —particularmente en Los Ángeles–, además de n Illinois, Massachusetts, Nueva York y Nueva Jersey.
“Los funcionarios de Trump afirman que las diferentes tácticas son simplemente un efecto secundario de las políticas de santuario en muchos estados y grandes ciudades controlados por los demócratas, que pueden limitar la cooperación de prisiones y cárceles con ICE”, confirma el reporte. “En muchos de esos estados, las autoridades locales no pueden detener a los inmigrantes basándose únicamente en órdenes de ICE, por lo que a menudo son liberados antes de que los funcionarios de inmigración puedan arrestarlos”.
En esos estados, aunque CNN no lo indica, las acciones de agentes federales han sido grabadas derribando puertas de viviendas, rompiendo cristales de autos y sometiendo con violencia a las personas.
El reporte incluso cita a Homan sobre “inundar” las ciudades santuario.
“Las ciudades santuario van a obtener justo lo que no quieren: más agentes en las comunidades y más control policial en los lugares de trabajo”, declaró Homan a la prensa el mes pasado. “¿Por qué? Porque no permiten que un agente arreste a un malhechor en una cárcel”.
CNN indica que brecha sobre las detenciones es más amplia en Massachusetts, donde el 94% de los inmigrantes fueron por ICE en operaciones entre la comunidad, es decir, en viviendas, comercios, las calles y lugares de trabajo. Destaca que el 78% no tenía antecedentes penales.
Se espera que a raíz de los $45,000 millones de dólares adicionales que recibirá ICE, las operaciones en ciudades santuario aumente, luego de la lista de esas jurisdicciones recién publicada por el Departamento de Justicia.
Fuente: La Opinión