La producción del reinicio cinematográfico de Superman ha dejado una huella notable en las economías de Georgia y Ohio, impulsando contrataciones, pagos de salarios y consumo de bienes y servicios en ambas regiones. Según el informe presentado por Motion Picture Association (MPA), la presencia del equipo de rodaje durante casi tres meses movilizó recursos que, en suma, superaron los 100 millones de dólares. El desembolso involucró gastos directos en locaciones, castings, materiales, equipo técnico y logística, consolidando el papel de la industria audiovisual como motor de desarrollo local.
El rodaje se concentró en la región metropolitana de Atlanta y en Cleveland, principales puntos de grabación seleccionados por Warner Bros. Discovery para el nuevo largometraje dirigido por James Gunn. Durante 68 días en Georgia y 21 en Ohio, los equipos involucraron mano de obra, empresas y servicios regionales. La producción generó creación de empleos, contratación de miles de extras y técnicos, y la movilización de más de 700 proveedores, de acuerdo con los datos difundidos por la MPA.
Este impacto económico se explica, en parte, por los incentivos y políticas estatales que tanto Georgia como Ohio han implementado para atraer producciones audiovisuales. Legisladores, representantes del sector y ejecutivos del estudio destacaron los beneficios de estos programas, remarcando el esfuerzo de los estados por consolidarse como destinos de preferencia para el rodaje de grandes superproducciones, según Deadline.
¿Cuánto dinero aportó la película de Superman a Georgia?
La filmación de Superman en la región metropolitana de Atlanta generó un impacto de 82,8 millones de dólares, revela el informe de la Motion Picture Association. Esta cifra representa el gasto realizado por la producción durante 68 días, periodo en el que se contrataron 1.233 trabajadores locales y participaron 2.628 extras residentes. Además, 441 empresas regionales proveyeron servicios vinculados al rodaje, desde logística y catering hasta alquiler de equipo técnico y transporte.
El desembolso en salarios en Georgia alcanzó los 43,6 millones de dólares. El resto de los gastos se distribuyó entre contratación de empresas para mantenimiento de escenografía, iluminación, utilería, renta de vehículos, hospedaje y comidas. Deadline reportó que la MPA consideró este caso como ejemplo del aporte directo de la industria del cine en la economía local, incentivada por políticas estatales que buscan captar grandes producciones.

¿Cuál fue el impacto de Superman en Ohio?
En Ohio, la producción de Superman se realizó en Cleveland durante 21 días y generó un desembolso de 17,5 millones de dólares en la economía local, según Deadline. El desglose oficial señala la contratación de 2.898 personas como parte del elenco, extras y técnicos, mientras que el pago de salarios sumó más de 5,9 millones de dólares.
La producción trabajó con 272 empresas y agencias gubernamentales de Cleveland para cubrir requerimientos de logística, alimentación, transporte, materiales de escenografía y servicios técnicos específicos. De acuerdo con MPA, estos gastos directos evidencian la influencia de la industria audiovisual sobre la economía regional, impactando a numerosos sectores y proveedores locales.
¿Cómo se distribuyeron los gastos de la producción?
Deadline informa que la suma total aplicada en ambas locaciones ascendió a más de 100,3 millones de dólares, de los cuales 49,5 millones correspondieron a salarios. El presupuesto operativo cubrió además 11,8 millones en iluminación y equipo eléctrico, 5,6 millones en alimentos y alojamiento, 5,2 millones en renta de unidades móviles, 4,5 millones en madera y equipos de construcción escénica, 2,5 millones en derechos por uso de locaciones y 1,04 millones asignados a efectos visuales y postproducción.
La Motion Picture Association detalló que, en total, la producción empleó a 6.759 personas entre talentos, técnicos y extras, a la vez que trabajó con 713 proveedores registrados. La distribución del gasto refleja la variedad de sectores involucrados, abarcando desde alimentación, hotelería y transporte, hasta adquisición de materiales técnicos y pago de servicios logísticos.

¿Qué dijeron las autoridades de Georgia y Ohio sobre el impacto de Superman?
Deadline recoge declaraciones de representantes del gobierno estatal y del sector audiovisual que destacaron el papel de la industria en el desarrollo económico. Lee Thomas, subdirector de la Georgia Film and Entertainment Office, resaltó que la producción permitió mostrar la infraestructura local y generó empleos y oportunidades para empresas de la región. Kasey Carpenter, presidente del Comité de Artes y Entretenimiento de la Cámara local, mencionó que la industria audiovisual sostiene el crecimiento económico y fortalece la base laboral especializada de Georgia.
En Ohio, la MPA reportó que la colaboración con agencias gubernamentales y proveedores regionales facilitó el acceso a talento local y agilizó los procesos de producción. Las autoridades confirmaron que el sector audiovisual se consolida como fuente de empleo para técnicos, actores, transportistas, restauranteros y otros proveedores de servicios regionales.
Incentivos estatales y el crecimiento de la industria audiovisual
El incentivo a la producción audiovisual se multiplicó en varios estados. Deadline indica que, además de Georgia y Ohio, California, Nueva York y Texas actualizaron recientemente sus programas para atraer rodajes. Estos incentivos han formado parte de la estrategia para captar inversiones y fortalecer empleos en sectores vinculados al cine y al entretenimiento.
Motion Picture Association y Warner Bros. organizaron un evento comunitario en Atlanta dirigido a participantes y funcionarios estatales que integraron la red de proveedores de la película. Esta actividad sirvió como reconocimiento al trabajo local realizado durante los meses de grabación y para resaltar el fortalecimiento del sector en la región.

¿Cómo influyó Superman en otros sectores económicos?
El reporte de la MPA, citado por Deadline, subraya que el efecto de la producción se extendió a rubros indirectos como hotelería, transporte, gastronomía, alquiler de equipos y servicios técnicos especializados. El flujo de contratación y consumos vinculados a logística, servicios profesionales y habilitación de espacios aportó al dinamismo económico local, consolidando el cine como fuente de ingresos en contextos urbanos y regionales.
¿Cuál fue el resultado global de la película Superman tras su estreno?
Deadline reportó que la película dirigida por James Gunn alcanzó una recaudación de 138 millones de dólares durante su primer fin de semana en el mercado estadounidense y cerca de 233 millones a nivel internacional. El estreno, acompañado de la movilización de recursos durante el rodaje, posiciona a la producción entre los lanzamientos con mayor impacto del año tanto en términos económicos como laborales.