Playa del Carmen enfrenta una temporada de sargazo sin precedentes. Hasta este 25 y 26 de mayo de 2025, ya se han recolectado 6,000 toneladas del alga, superando récords previos. La Red de Monitoreo de Sargazo advierte que la situación podría empeorar, con un aumento de más del 40% en los arribazones para el Caribe Mexicano este año.
La paradisíaca imagen de las playas de Playa del Carmen se ve cada vez más amenazada por una marea marrón imparable: el sargazo. Las cifras de la actual temporada 2025 son alarmantes. Según reportes recientes, hasta la fecha se han recolectado unas 6,000 toneladas de esta macroalga solo en el municipio de Solidaridad, una cantidad que ya excede los registros del año anterior para el mismo periodo. Este volumen masivo no es un hecho aislado, sino la punta del iceberg de lo que se anticipa como una de las peores temporadas de sargazo en la historia reciente del Caribe Mexicano.

Un Problema que Crece Exponencialmente
La Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo ha emitido pronósticos preocupantes: se espera un incremento de más del 40% en el recale de sargazo para toda la región en comparación con 2024. Esta predicción se alinea con observaciones satelitales que han detectado enormes manchas de sargazo en el Atlántico, una de ellas de hasta 25 kilómetros de extensión, dirigiéndose hacia las costas quintanarroenses.
Playas emblemáticas de Playa del Carmen, como Constituyentes, El Recodo, Playa Caribe (Fundadores) y la zona del ferry en Playacar, ya experimentaron niveles «críticos» de sargazo a mediados de mayo. La situación actual, con 6,000 toneladas ya retiradas, evidencia que el problema no solo persiste, sino que se intensifica.
Más que un Problema Estético: Impacto Económico y Ecológico
La llegada masiva de sargazo va mucho más allá de un inconveniente visual o un mal olor para los turistas.
* Impacto Económico: Para un destino como Playa del Carmen, cuya economía depende vitalmente del turismo, el sargazo representa una amenaza directa. La limpieza de playas implica costos operativos millonarios para el gobierno y el sector hotelero. Playas cubiertas de algas disuaden a los visitantes, lo que se traduce en cancelaciones, menor ocupación hotelera, y una afectación general a toda la cadena de valor turística, desde restaurantes hasta operadores de tours y comercios locales.
* Impacto Ecológico: La descomposición de grandes cantidades de sargazo en las costas consume oxígeno del agua, creando zonas anóxicas que pueden matar a la fauna marina local. Además, puede sofocar pastos marinos, afectar los arrecifes de coral y alterar los sitios de anidación de tortugas marinas. La remoción, si no se hace con cuidado, también puede contribuir a la erosión de las playas.
La Lucha Contra el Sargazo: Esfuerzos y Desafíos
A pesar de los esfuerzos, que incluyen la instalación de barreras marinas (aunque su efectividad es limitada ante volúmenes tan grandes) y la limpieza manual y mecánica diaria de las playas, la magnitud del fenómeno parece desbordar las capacidades actuales. La situación pone de manifiesto la urgente necesidad de soluciones más innovadoras, sostenibles y a gran escala. Esto podría implicar una mayor inversión en investigación para comprender mejor los ciclos del sargazo, el desarrollo de tecnologías para su recolección en altamar antes de que llegue a las costas, y la exploración de usos comerciales viables para la biomasa recolectada.
La temporada oficial de sargazo se extiende generalmente de marzo-abril hasta septiembre-octubre , lo que significa que Playa del Carmen y el resto del Caribe Mexicano podrían enfrentar varios meses más de arribazones intensos.
Caso Calica: Suprema Corte Rechaza Tomar el Asunto
En un tema de relevancia para la región cercana a Playa del Carmen, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió no atraer el caso de la empresa Calica (Vulcan Materials) y su disputa con el gobierno mexicano por la extracción de material pétreo en la zona. Esta decisión implica que el conflicto, que tiene importantes aristas ambientales y de inversión extranjera, continuará su curso en las instancias legales y arbitrajes internacionales existentes, manteniendo la incertidumbre sobre el futuro de una extensa porción de la costa.

¿Cómo crees que se debería abordar el problema del sargazo? Opina y sigue la cobertura en La Verdad Noticias.